ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 686 004 493

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Formación
  • Equipo
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Begoña Diaz Rivas
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
  • Tarifas
  • Blog
  • FAQs
  • Contacto
PIDECITA
  • Home
  • Blog
  • Sin categoría
  • Psicólogos especialistas en ansiedad

Psicólogos especialistas en ansiedad

by Marketing / jueves, 20 noviembre 2025 / Published in Sin categoría
psicólogos especialistas en ansiedad en Madrid

Bienvenido. Si has llegado hasta aquí, es probable que estés buscando respuestas, tratamientos para los trastornos de ansiedad o simplemente entender qué significa realmente hablar de “psicólogos especialistas en ansiedad”. Pues bien: estás en el lugar adecuado. Aquí no sólo explicamos qué hacen estos profesionales, sino por qué pueden marcar la diferencia para ti. Y lo que aún es más importante: qué puedes esperar, cómo puedes empezar, y por qué no estás solo en este camino.

 

Table of Contents

Toggle
  • ¿Qué significa “Psicólogos especialistas en ansiedad”?
  • ¿Cuándo es el momento de buscar a psicólogos especialistas en ansiedad?
  • Escenario típico: terapia para ataques de ansiedad
  • Entendiendo el tratamiento psicológico de la ansiedad
  • Cómo se aplica el manejo de la ansiedad generalizada
  • ¿Por qué elegir una clínica de ansiedad en Madrid?
  • Técnicas cognitivas para la ansiedad
  • Cómo trabaja un psicólogo experto en crisis de ansiedad
  • Cómo superar la ansiedad social
  • Ayuda psicológica para ansiedad infantil
  • Ansiedad laboral y estrés terapias
  • Intervenciones para trastorno de ansiedad
  • Opinión de un paciente satisfecho de nuestros psicólogos especialistas en ansiedad
  • Preguntas frecuentes sobre psicólogos especialistas en ansiedad
  • Reflexión final sobre psicólogos especialistas en ansiedad
  • ¿Estás buscando psicólogos especialistas en ansiedad en Madrid?

¿Qué significa “Psicólogos especialistas en ansiedad”?

Cuando hablamos de psicólogos especialistas en ansiedad, nos referimos a profesionales de la psicología formados y con experiencia en el abordaje de los trastornos de ansiedad y las crisis que acompañan a esos estados. Su objetivo es que, cuando la ansiedad deja de ser “algo pasajero” y empieza a interferir en tu vida diaria, puedas encontrar un soporte serio, basado en evidencias, con técnicas específicas.

Desde el primer párrafo te lo digo: si estás leyendo esto, probablemente estés experimentando algo que te preocupa. Y la buena noticia es que poder acudir a psicólogos especializados puede hacer que esa preocupación no quede sin trato.

 

¿Por qué acudir a un psicólogo especialista en ansiedad y no a cualquier psicólogo generalista?

Porque la ansiedad presenta particularidades: ataques repentinos, pensamiento anticipatorio, evitación, tensión física… Por ello un psicólogo que haya trabajado con ansiedad antes sabrá reconocer patrones, desencadenantes y, sobre todo, técnicas que han demostrado eficacia para este tipo de dificultad.

Por ejemplo: la terapia cognitivo‑conductual (TCC) es considerada de primera elección en muchos casos de ansiedad.  En cambio, un profesional que no tenga esa especialización podría tardar más en adaptarse al tipo de intervención que realmente funciona.

 

¿Cómo se manifiesta la ansiedad que requiere intervención?

La ansiedad “normal” la hemos vivido todos: un examen, una entrevista, una charla difícil. Pero cuando la ansiedad empieza a:

  • aparecer sin motivo claro,

  • provocar ataques de ansiedad o crisis de ansiedad,

  • generar evitación de situaciones (como “no puedo ir allí”),

  • interferir en el trabajo, los estudios o las relaciones,

    entonces estamos hablando de algo que requiere atención.

    La evidencia señala que los trastornos de ansiedad responden bien cuando se actúa con rapidez y desde un enfoque psicológico eficaz. 

 

¿Cuándo es el momento de buscar a psicólogos especialistas en ansiedad?

Puede que te preguntes: “¿Será suficiente que hable con alguien? ¿O necesito realmente ir a un especialista?” Aquí algunos indicadores que sugieren que sí conviene acudir a un especialista:

  • Los ataques de ansiedad o crisis de ansiedad se repiten, sin que parezca haber una causa clara.

  • Sientes que la preocupación o el miedo irracional domina tu día, no solo una parte de él.

  • Evitas lugares, personas o actividades por miedo al “qué pasará”.

  • Los síntomas físicos (taquicardia, sudoración, mundo que se achica, mareo…) aparecen sin estar en una situación de riesgo real.

  • La ansiedad te impide cumplir con tus responsabilidades o disfrutar la vida.

En esos casos, acudir a psicólogos especialistas en ansiedad es una decisión sabia. Y no porque signifique “algo grave”, sino porque significa que buscas algo eficaz, que funcione bien, y que te devuelva cierto control.

 

Escenario típico: terapia para ataques de ansiedad

Una de las manifestaciones más intensas de la ansiedad son los ataques de ansiedad. En la consulta vemos cómo una persona siente todo de golpe: “El corazón se me dispara, siento que voy a perder el control, me falta el aire…” Si has vivido algo así, sabes que puede ser aterrador.

Cuando un psicólogo con experiencia en ansiedad aborda esto, se usará lo que llamamos “terapia para ataques de ansiedad”. ¿Qué implicará?

  • Primero, entender qué “disparó” ese ataque —aunque no siempre haya un disparador claro—.

  • Segundo, aprender a reconocer señales tempranas (taquicardia, sensación de inminencia) para intervenir antes.

  • Tercero, técnicas concretas para detener o atenuar el ataque (respiración diafragmática, grounding, autoinstrucciones).

  • Cuarto, trabajar en lo que viene después: ¿Qué pensamientos o miedos había antes del ataque? ¿Qué evitaciones surgieron?

La combinación de intervención a corto plazo (parar el ataque) y a medio/largo plazo (modificar patrones) hace que la terapia para ataques de ansiedad sea un camino real hacia el alivio.

 

Entendiendo el tratamiento psicológico de la ansiedad

El término tratamiento psicológico de la ansiedad engloba todo el proceso terapéutico, no solo la parte aguda. El objetivo es que la ansiedad no sea el “juego” que decide tu día, sino algo sobre lo que tú actúas.

La investigación lo deja claro: la psicoterapia —y en particular la TCC— es uno de los pilares del tratamiento de los trastornos de ansiedad. 

 

¿Qué hace ese tratamiento paso a paso?

  1. Evaluación inicial: entender qué tipo de ansiedad tienes, cómo aparece, qué la mantiene, qué consecuencias tiene en tu vida.

  2. Psy edu­ca­tión: explicarte qué es la ansiedad, por qué ocurre, qué le pasa al cuerpo. Saber que no estás “volviéndote loco” ayuda muchísimo. 

  3. Técnicas de intervención: por ejemplo, técnicas cognitivas para la ansiedad donde se identifican pensamientos negativos, se cuestionan, se reestructuran. También técnicas conductuales, como exposición gradual, relajación, etc.

  4. Manejo de mantenimiento: aprendiendo a reconocer señales tempranas, practicar hábitos que reducen la probabilidad de que la ansiedad vuelva a dominar, y planificar qué hacer si aparecen recaídas.

  5. Adaptación al contexto: la vida laboral, social, familiar. Si tienes ansiedad laboral o estrés, eso también se aborda (véase “ansiedad laboral y estrés terapias”).

    Este es un enfoque directo, claro, que pone el foco en la persona, no sólo en los síntomas.

 

Cómo se aplica el manejo de la ansiedad generalizada

La ansiedad generalizada es un tipo frecuente de ansiedad que a menudo se presenta como preocupaciones excesivas, persistentes y muchas veces sin un “disparador” claro. Su tratamiento suele requerir un poco más de paciencia, porque se trata de cambiar “cómo vives” y “cómo piensas” de forma más extendida. 

¿Qué hacemos en un abordaje especializado para el manejo de la ansiedad generalizada?

  • Desarrollamos técnicas para gestionar la preocupación anticipatoria (pensar “¿y si…” todo el día).

  • Reforzamos la tolerancia a la incertidumbre: saber que no todo está bajo control, y que eso no es lo mismo que “fracaso”.

  • Trabajamos hábitos de vida: sueño, ejercicio, alimentación, pausas. Porque aunque no lo veas al principio, tu cuerpo responde también.

  • Utilizamos la exposición gradual a situaciones “vagas” e incómodas. Porque la ansiedad no siempre es “un gran monstruo” visible, a veces es un murmullo constante que se vuelve insoportable.

  • Medimos progreso, ajustamos, adaptamos. Una buena clínica, como puede ser en Madrid (“clínica de ansiedad Madrid”) tendrá profesionales que han visto muchos casos de ansiedad generalizada y saben que es un cambio progresivo.

 

¿Por qué elegir una clínica de ansiedad en Madrid?

Si vives en Madrid —o puedes desplazarte— elegir una clínica de ansiedad Madrid con reputación puede ofrecer ventajas:

  • Profesionales con experiencia local y referencias.

  • Posibilidad de terapia presencial si lo prefieres (además de online).

  • Ambiente urbano que ya conoces, lo que reduce “el miedo a lo desconocido”.

  • Red de apoyo complementaria: otros servicios, grupos, talleres.

    Claro, lo importante es que la clínica esté especializada realmente en ansiedad, no sólo en psicología genérica. Porque el enfoque, las técnicas, el ritmo, la comprensión deben estar afinados al tema ansiedad.

 

Técnicas cognitivas para la ansiedad

Ya hemos hablado de ellas, pero merece un apartado propio porque muchas personas se preguntan “¿qué son esas técnicas cognitivas para la ansiedad?”.

¿Qué trabajan?

  • Pensamientos automáticos: esas ideas que saltan sin que te des cuenta (“Si digo que no, me rechazarán”, “Esto se va a descontrolar”).

  • Distorsiones cognitivas: magnificación, catastrofismo, “debería” y “tengo que”, pensamiento de “todo o nada”.

  • Autoinstrucciones: “Esto es sólo ansiedad, va a pasar”, “puedo manejarlo aunque me sienta incómodo”.

  • Evaluación de evidencia: ¿realmente va a pasar lo que temo? ¿Cuántas veces ha pasado? ¿Y cuántas no?

¿Qué tipos de ejercicio se suelen hacer?

  • Diario de pensamientos: anotar cuándo aparece la ansiedad, qué pensamientos la acompañan, qué haces, qué resultados.

  • Exposición cognitiva: tolerar pensamientos de ansiedad sin reaccionar automáticamente.

  • Reestructuración: cambiar el pensamiento disfuncional por otro más adaptativo (no “esto me va a hundir” sino “esto me incomoda, pero puedo afrontarlo”).

    La evidencia es clara: la TCC, que incluye estas técnicas cognitivas, ha probado ser eficaz en tratar los trastornos de ansiedad. 

Aquí te dejamos una guía detallada sobre cómo combatir la ansiedad.    

Cómo trabaja un psicólogo experto en crisis de ansiedad

Cuando la ansiedad se transforma en episodios de crisis, ataques de pánico o momentos en que sientes que “no puedes más”, un psicólogo experto en crisis de ansiedad  hará algo especial: estará preparado para intervenir en esos momentos críticos, estabilizar y después trabajar en la raíz.

Fases típicas de la intervención en crisis

  1. Estabilización inmediata: técnicas de respiración, grounding, asegurarse de que la persona está segura.

  2. Comprensión del patrón de la crisis: ¿qué la desencadenó? ¿qué pensamientos, qué sensaciones físicas se activaron?

  3. Prevención de recaída: diseñar un plan de acción para cuando aparezca la próxima alarma.

  4. Trabajo de fondo: por qué la crisis ocurrió, qué evitaciones hay, cómo el estilo de vida alimenta ese patrón.

  5. Conexión con recursos de apoyo: grupo, actividad, seguimiento, etc.

Un psicólogo experto no solo “espera que te calmes”, sino que te enseña a manejar la próxima crisis con mayor control, menor sorpresa y más empoderamiento.

 

Cómo superar la ansiedad social

La llamada ansiedad social es uno de los tipos más comunes que encontramos en consulta: “Me da miedo hablar en público”, “No quiero que me juzguen”, “Evito fiestas porque me pongo nervioso”. Saber cómo superar la ansiedad social es clave para recuperar tu vida.

Pasos importantes en ese proceso

  • Identificar qué situaciones sociales te generan ansiedad (muy concreto: “hablar con desconocidos”, “presentarme en el trabajo”, etc.).

  • Desensibilización gradual: en lugar de evitar, introducir lentamente esas situaciones. Por ejemplo: primero conversar con un amigo nuevo, luego con desconocido en un entorno seguro, luego participar en un grupo mayor.

  • Técnicas de exposición social: en consulta o en la vida real, con apoyo del terapeuta.

  • Trabajo de autoconfianza: ¿qué pienso de mí cuando estoy en esos entornos? ¿Qué mensajes internos me sabotean?

  • Aprender a tolerar la incomodidad: la ansiedad social no desaparece de la noche a la mañana, pero con el tiempo y la práctica podrás reducirla mucho.

La buena noticia es que este tipo de ansiedad cuenta con tratamientos eficaces y tú puedes empezar hoy mismo a dar los primeros pasos.

 

Ayuda psicológica para ansiedad infantil

La ansiedad no es solo cosa de adultos. Muchos niños y adolescentes también la viven, y ofrecer ayuda psicológica para ansiedad infantil  es un asunto delicado pero muy necesario.

¿Cómo se aborda en niños?

  • Lenguaje adaptado: explicar qué es la ansiedad para que lo entienda un niño (“mi cuerpo se activa como un relé”).

  • Trabajo con la familia: porque los padres o tutores son parte esencial del sistema de apoyo. 

  • Técnicas adaptadas: juegos, dibujos, metáforas (“la ansiedad es como un ogro que vamos domesticando”), ritmos breves.

  • Exposición gradual en contexto escolar/social: por ejemplo, una presentación pequeña ante el tutor, luego ante el curso, etc.

  • Seguimiento: para asegurarse de que no se cronifica ni deriva en evitación excesiva.

La intervención temprana puede marcar la diferencia, porque los patrones de ansiedad en la infancia pueden influir en la vida adulta si no se tratan.

 

Ansiedad laboral y estrés terapias

En muchos casos, la ansiedad tiene un componente ligado al entorno profesional. El “mundo del estrés”, las entregas, las presiones, las jornadas largas, los jefes exigentes… ahí puede surgir la ansiedad laboral y estrés terapias.

¿Qué se hace en la terapia de ansiedad laboral?

  • Evaluación de los factores del trabajo que contribuyen a la ansiedad (horario, carga, cultura organizacional).

  • Técnicas de manejo del estrés adaptadas al ambiente laboral: pausas activas, desconexión real, delegación, límites.

  • Entrenamiento en habilidades sociales/organizacionales: saber decir “no”, negociar plazos, gestionar interrupciones.

  • Intervención individual: cuando la ansiedad ya se manifiesta con síntomas físicos (insomnio, cansancio crónico, irritabilidad).

  • Conexión con la vida fuera del trabajo: descanso, hobbies, vínculos sociales. La terapia no sólo actúa en el despacho, sino en tu vida completa.

 

Intervenciones para trastorno de ansiedad

Cuando hablamos de terapias para trastorno de ansiedad, nos referimos a todos los tratamientos, técnicas y programas orientados a los distintos trastornos de ansiedad: trastorno de pánico, fobia social, TAG (trastorno de ansiedad generalizada), etc.

¿Qué intervenciones existen?

  • Terapia cognitivo‑conductual: la más avalada. 

  • Terapia de exposición: especialmente en fobias o evitaciones. 

  • Técnicas de relajación, respiración, mindfulness. 

  • Enfoque biopsicosocial: entender que la ansiedad tiene componentes biológicos, psicológicos y sociales. 

  • Algunas veces, terapia farmacológica en combinación (aunque como psicólogo nos centramos en el componente psicológico). 

  • Adaptación personalizada: cada persona es distinta, cada ventana de ansiedad distinta, así que la intervención se ajusta a ti.

Por si no sabes lo que es el “Mindfluness” aquí te dejamos un artículo detallado sobre qué es el mindfulness.  

 

Opinión de un paciente satisfecho de nuestros psicólogos especialistas en ansiedad

“Antes pensaba que la ansiedad era algo que simplemente tenía que aguantar. Pero gracias al trabajo con El Viso Psicólogos (psicólogos especialistas en ansiedad en Madrid) conseguí entender qué me pasaba, aprender técnicas que realmente funcionan y recuperar mi vida. Ya no siento que la ansiedad me controle. Ahora siento que la puedo manejar.” – Marta, 34 años

Con historias como la de Marta, vemos que no se trata sólo de “sentirse un poco menos mal”, sino de recuperar autonomía, confianza y normalidad.

 

terapia para la ansiedad en el Viso Madrid

 

Preguntas frecuentes sobre psicólogos especialistas en ansiedad

 

¿Qué tipo de psicólogo necesito si tengo ansiedad?

Si tienes ansiedad y estás pensando en acudir a un profesional, la pregunta “¿Qué tipo de psicólogo necesito?” tiene varias respuestas importantes:

  • Busca un psicólogo clínico o de salud mental con formación específica en trastornos de ansiedad.

  • Asegúrate de que tenga experiencia con terapias como la TCC, intervenciones para ataques de ansiedad, ansiedad social, etc.

  • Valora que trabaje en un ambiente de confianza, seguro y que acepte que cada persona es distinta.

  • Si puedes, opta por un psicólogo especialista en ansiedad (y no solo “psicólogo generalista”) para obtener un enfoque más dirigido.

 

¿Cuál es el mejor médico para tratar la ansiedad?

Cuando la ansiedad requiere intervención médica, muchas personas se preguntan cuál es el profesional apropiado:

  • En primer lugar, el psicólogo especializado en ansiedad es clave.

  • Si hay síntomas físicos, o se sospecha que puede estar acompañada de otras condiciones, un psiquiatra o médico de salud mental puede intervenir, especialmente si se contemplan medicamentos. 

  • En muchos casos, la colaboración entre psicólogo y médico es ideal: el médico evalúa si hay necesidad de medicación o descartar causas físicas, el psicólogo trabaja la parte psicológica.

    En resumen: no se trata de “uno mejor que otro”, sino de un equipo que te acompañe.

 

¿Qué es la regla 3‑3‑3 para la ansiedad?

Una técnica muy práctica cuando la ansiedad aparece fuerte es la llamada “regla 3‑3‑3”. Se usa para recuperar el control en momentos de agobio. ¿En qué consiste?

  • Observa 3 cosas que puedes ver.

  • Escucha 3 sonidos que puedes oír.

  • Mueve 3 partes de tu cuerpo (pies, manos, hombros…).

    Este simple ejercicio ayuda a sacar tu foco del “miedo” y traerlo al “aquí y ahora”. Aunque no sustituye una terapia completa, puede servir como herramienta de urgencia.

 

¿Cuáles son las 5 C de la ansiedad?

A veces los psicólogos usan esquemas para que la persona entienda su situación. Una de esas herramientas es la de las “5 C” de la ansiedad:

  1. Conocimiento: saber qué es la ansiedad y qué pasa en tu cuerpo.

  2. Conciencia: estar atento a las señales tempranas de ansiedad.

  3. Control: aprender y aplicar técnicas para manejar la ansiedad.

  4. Cambio: modificar pensamientos, conductas y hábitos que mantienen la ansiedad.

  5. Continuidad: mantener el trabajo, los aprendizajes y prevenir recaídas.

    Estas 5 C funcionan como un mapa para saber en qué punto estás y hacia dónde ir.

 

Reflexión final sobre psicólogos especialistas en ansiedad

No tienes que cargar solo con la ansiedad. Con el respaldo de psicólogos especialistas en ansiedad, puedes:

  • entender realmente qué te está pasando,

  • aprender técnicas que funcionan,

  • cambiar patrones de vida que alimentan la ansiedad,

  • recuperar el control y disfrutar de la vida con más tranquilidad.

La ansiedad no define quién eres, ni tiene por qué definir lo que harás a partir de ahora. Existe un camino, basado en evidencia, en experiencia y en empatía, para avanzar. Y lo mejor: puedes empezar hoy mismo.

 

¿Estás buscando psicólogos especialistas en ansiedad en Madrid?

Si estás viviendo con ansiedad, sintiendo que te impide avanzar o recuperar tu vida, te invitamos a dar el primer paso. Contacta con nosotros y agenda una primera consulta informativa. Estamos especializados en ansiedad, listos para acompañarte y ayudarte a transformar tu vida.

  Puedes encontrarnos en Calle del Príncipe de Vergara, 209, Portal 3, Bajo 5, 28002 Madrid.
Teléfonos: 91 716 13 62 | 686 00 44 93
Correo: info@elvisopsicologos.com PIDE CITA

Víctor Miguel López Vigós, El Viso Psicólogos Madrid

 

VÍCTOR MIGUEL LÓPEZ VIRGÓS

Psicólogo General Sanitario

Colegiado M-32104

 

  • Tweet

What you can read next

test psicológicos
Adicción al juego y apuestas (II)
Psicólogos en el barrio Salamanca Madrid
Psicólogos en el barrio Salamanca
adicción al juego, apuestas
Adicción al juego y apuestas (I)

Artículos recientes

  • qué es el mindfulness y cómo reduce el estrés

    Qué es el Mindfulness

    Hay una pregunta que muchas personas se hacen e...
  • Los mejores Psicólogos en madrid centro

    Psicólogos en Madrid

    ¿Y si la verdadera razón por la que miles de pe...
  • Cómo combatir un ataque de ansiedad

    Cómo combatir un ataque de Ansiedad

    Aprende cómo reconocer y controlar un ataque de...
  • cómo reducir el estrés guía paso a paso

    Cómo reducir el estrés

    Descubre estrategias prácticas y psicológicas p...
  • Especialistas en ansiedad en Madrid

    Especialistas en Ansiedad en Madrid

    Conoce a nuestros especialistas en ansiedad en ...

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo
  • Tarifas
  • Blog
  • FAQs
  • Contacto

Tratamientos

  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Formación

Contáctanos

  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 686 00 44 93 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

TOP

EL VISO PSICÓLOGOS
¡Hola! Bienvenido a El Viso Psicólogos
¿Cómo podemos ayudarte?
Abrir chat