ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 686 004 493

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Formación
  • Equipo
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Begoña Diaz Rivas
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
  • Tarifas
  • Blog
  • FAQs
  • Contacto
PIDECITA
  • Home
  • Blog
  • Sin categoría
  • Qué es el Mindfulness

Qué es el Mindfulness

by El Viso Psicologos / lunes, 17 noviembre 2025 / Published in Sin categoría
qué es el mindfulness y cómo reduce el estrés

Hay una pregunta que muchas personas se hacen en silencio sin saber muy bien cómo responder: “¿Por qué mi mente no para? ¿Y cómo puedo sentirme más tranquilo y en paz?”. Cuando aún no tienes claro qué es el Mindfulness, es normal que sientas que tu cabeza va por libre y no sepas por dónde empezar para encontrar algo de calma.

Quizá tú también conoces esa sensación de tener la cabeza llena de pensamientos, preocupaciones, pendientes y emociones que parece que no se detienen nunca. A lo mejor buscas formas de calmar la ansiedad, mejorar tu concentración o simplemente dejar de vivir en piloto automático.

Y justo ahí aparece un concepto que cada vez se escucha más, pero que pocos entienden a fondo: el Mindfulness.

En este artículo no solo vas a entender qué es el mindfulness, sino cómo usarlo realmente en tu día a día, cómo puede ayudarte emocionalmente y qué ejercicios sencillos puedes empezar a practicar hoy mismo, incluso si nunca antes has meditado.

Antes de seguir, déjame adelantarte algo que cambia la manera de verlo todo:

El mindfulness no es dejar la mente en blanco, es aprender a convivir con ella.

Y ahora sí, vamos a profundizar paso a paso.

 

Table of Contents

Toggle
  • Qué es el Mindfulness (explicado de manera sencilla)
  • Qué NO es el Mindfulness (y por qué esto es clave)
  • Beneficios del Mindfulness (científicamente comprobados)
  • Mindfulness y gestión emocional
  • Mindfulness para reducir la ansiedad
  • Cómo se practica el Mindfulness (guía completa)
  • Técnicas de mindfulness para principiantes
  • Ejercicios de mindfulness diarios (nuevo apartado ampliado, profundo y práctico)
  • Mindfulness para mejorar la concentración
  • Cómo practicar mindfulness en casa
  • Mindfulness en la vida cotidiana
  • Meditación mindfulness guiada
  • Mindfulness para el estrés
  • Testimonio de un paciente Satisfecho
  • Preguntas frecuentes sobre qué es el Mindfulness
  • Conclusión: el Mindfulness es una herramienta real de bienestar

Qué es el Mindfulness (explicado de manera sencilla)

Decir qué es el mindfulness es explicar que se trata de la capacidad de prestar atención al momento presente de forma consciente, intencional y sin juzgar.

Es decir:

  • Tu mente piensa → tú lo observas.

  • Tu emoción aparece → tú la sientes sin luchar.

  • Tu cuerpo envía señales → tú las escuchas.

  • Tu atención se va → tú vuelves con amabilidad.

Mindfulness es estar, pero de verdad.

No en el pasado, no en el futuro. Aquí, ahora, contigo.

 

Qué dice la psicología sobre mindfulness

En psicoterapia, el mindfulness es una herramienta fundamental en terapias de tercera generación como:

  • ACT

  • DBT

  • Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR)

  • Terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT)

Su objetivo no es cambiar lo que piensas, sino cambiar cómo te relacionas con tus pensamientos.

Cuando entiendes esto, el mindfulness deja de ser un concepto abstracto y se convierte en una habilidad práctica que puedes aplicar en cualquier momento.

 

Qué NO es el Mindfulness (y por qué esto es clave)

Antes de avanzar, es esencial aclarar lo que no es mindfulness, porque muchas personas lo empiezan con expectativas equivocadas y se frustran:

 

❌ No es dejar la mente en blanco

La mente siempre piensa. Es su función.

Lo que cambia es tu relación con esos pensamientos.

 

❌ No es forzarte a relajarte

A veces el mindfulness relaja; otras veces te muestra emociones difíciles.

Y eso también es parte del proceso.

 

❌ No es espiritual si tú no quieres que lo sea

La forma en que lo usamos en psicología es completamente laica, científica y práctica.

 

❌ No es ser pasivo frente a la vida

Es ser consciente, lo cual te permite actuar con más claridad y menos impulsividad.

 

❌ No es evitar emociones

Es permitirlas, entenderlas y regularlas sin que te arrastren.

Cuando tienes claro lo que NO es, empiezas a conectar con lo que SÍ es: una forma de vivir con más presencia y menos ruido mental.

 

Beneficios del Mindfulness (científicamente comprobados)

Los beneficios del mindfulness están ampliamente estudiados en psicología y neurociencia. Sus efectos se notan en la mente, en el cuerpo y en el comportamiento.

 

1. Reduce la ansiedad

Ayuda a observar pensamientos ansiosos sin quedar atrapado en ellos.

No elimina la ansiedad, pero disminuye su impacto y su duración.

 

2. Disminuye el estrés

El mindfulness activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la calma y la recuperación.

 

3. Mejora la concentración

Entrenar la atención hace que te distraigas menos y regreses más rápido al foco.

 

4. Regula las emociones difíciles

Te permite sentir sin que las emociones te controlen.

 

5. Reduce la rumiación mental

Ese círculo interminable de darle vueltas a lo mismo.

 

6. Mejora el sueño

Mente menos agitada = descanso más profundo.

 

7. Aumenta la autocompasión

Aprendes a tratarte con más amabilidad y menos autoexigencia.

 

8. Mejora la relación contigo mismo

Empiezas a conocerte mejor emocionalmente.

Estos beneficios no aparecen por magia, sino por práctica constante. Mindfulness es entrenamiento, igual que el cuerpo en el gimnasio.

 

Mindfulness y gestión emocional

La gestión emocional no significa controlar emociones, sino regularlas.

El mindfulness te enseña a:

  • Reconocer lo que sientes

  • Permitirte sentirlo

  • Observarlo sin juzgarlo

  • No reaccionar impulsivamente

  • Esperar a que la emoción pase

Esto tiene un impacto enorme en personas que:

  • se frustran rápido

  • sienten ansiedad o estrés

  • reaccionan con impulsividad

  • comen emocionalmente

  • se bloquean ante emociones intensas

Es como aprender a surfear tus emociones en vez de que te revuelque la ola.

 

Mindfulness para reducir la ansiedad

La ansiedad vive en el futuro.

Mindfulness te trae al presente.

Ahí ocurre la magia terapéutica.

Mindfulness ayuda a:

  • Identificar pensamientos ansiosos

  • Verlos sin entrar en espiral

  • Volver al presente cuando tu mente se adelanta

  • Reducir la activación física del cuerpo

  • Romper la asociación “pensamiento → reacción automática”

Con práctica, el cuerpo empieza a entender que no tiene que reaccionar con alarma ante cada pensamiento.

 

Cómo se practica el Mindfulness (guía completa)

Mindfulness se puede practicar de muchas formas:

1. Meditación formal

Sentarte en silencio y observar la respiración.

2. Mindfulness en movimiento

Caminar, hacer yoga, mover el cuerpo con conciencia.

3. Mindfulness en actividades cotidianas

Comer, ducharte, conducir, trabajar… pero presentes.

4. Pausas de un minuto a lo largo del día

Respirar profundamente y observar sensaciones.

5. Atención plena emocional

Observar tus emociones con curiosidad y amabilidad.

Mindfulness es adaptable, práctico y accesible.

No necesitas un espacio especial ni mucho tiempo.

 

Técnicas de mindfulness para principiantes

Si estás empezando, estas técnicas son ideales:

⭐

Respiración profunda 4-6

Inhalas 4 segundos, exhalas 6.

Activa la calma fisiológica.

⭐

Body Scan (escaneo corporal)

Recorre tu cuerpo mentalmente para liberar tensión.

⭐

Etiquetar pensamientos

“Preocupación”, “miedo”, “planificación”…

Esto ayuda a separarte del contenido mental.

⭐

Meditación de atención en un sonido

Un ventilador, un reloj, un pájaro.

Te anclas a algo externo.

⭐

Técnica STOP

S–Stop, T–Toma aire, O–Observa, P–Prosigue.

Una pausa de regulación emocional.

Con estas técnicas ya puedes notar cambios reales en pocas semanas.

 

Ejercicios de mindfulness diarios (nuevo apartado ampliado, profundo y práctico)

Aquí tienes uno de los apartados más importantes del artículo, completamente desarrollado para que lo puedas usar cada día.

 

1. Respiración consciente de 3 minutos

Este ejercicio regula tu sistema nervioso de forma directa.

Es perfecto al despertar, antes de una reunión o cuando sientas ansiedad.

Cómo hacerlo

  1. Siéntate derecho.

  2. Inhala por la nariz lentamente.

  3. Exhala por la boca suavemente.

  4. Siente cómo el aire entra y sale.

  5. Si te distraes, vuelve sin enfadarte.

  6. Repite durante 3 minutos.

Qué entrena

  • Atención

  • Regulación emocional

  • Reducción de estrés inmediato

 

2. Body Scan (escaneo corporal consciente)

Uno de los ejercicios más completos para reconectar con tu cuerpo.

Cómo hacerlo

  1. Túmbate o siéntate cómodo.

  2. Lleva tu atención a los pies.

  3. Siente temperatura, presión, tensión.

  4. Sube lentamente por piernas, abdomen, pecho, cuello…

  5. Observa sin juzgar.

Qué entrena

  • Presencia corporal

  • Relajación profunda

  • Detección de tensiones ocultas

 

3. Comer con atención plena

Comer rápido hace que tu cuerpo viva acelerado.

Este ejercicio te enseña a volver al momento presente.

Cómo hacerlo

  1. Elige un alimento sencillo (por ejemplo, una uva).

  2. Míralo, tócalo, huélelo antes de comer.

  3. Lleva la comida a la boca lentamente.

  4. Nota texturas, temperatura y sabor.

  5. Mastica despacio.

  6. Evita distracciones.

Qué entrena

  • Control de impulsos

  • Relación sana con la comida

  • Disfrute real

 

4. Ducha consciente

La ducha es un espacio perfecto para practicar mindfulness.

Cómo hacerlo

  1. Siente el agua caer sobre la piel.

  2. Observa el sonido del agua.

  3. Nota la temperatura.

  4. Observa los movimientos de tu cuerpo.

Qué entrena

  • Conexión sensorial

  • Presencia en el cuerpo

  • Reducción de estrés

 

5. Caminar con atención plena

Ideal si te cuesta meditar sentado.

Cómo hacerlo

  1. Camina lentamente.

  2. Nota cómo tus pies tocan el suelo.

  3. Observa ritmo, peso, postura.

  4. Mantén la atención en tu cuerpo.

Qué entrena

  • Regulación del pensamiento

  • Control del estrés

  • Activación consciente durante el día

 

6. La pausa de un minuto

Muy potente y sencilla.

Cómo hacerlo

  1. Para lo que estés haciendo.

  2. Respira profundo tres veces.

  3. Observa tu cuerpo y tus emociones.

  4. Vuelve a la actividad lentamente.

Qué entrena

  • Interrupción de la ansiedad

  • Regulación emocional rápida

  • Reducción de impulsividad

 

7. Meditación guiada corta (5 minutos)

Útil para quien necesita estructura.

Cómo hacerlo

  1. Pon un audio guiado.

  2. Sigue la voz sin exigencia.

  3. Vuelve cada vez que te distraigas.

Qué entrena

  • Atención

  • Foco

  • Calma

 

Mindfulness para mejorar la concentración

Nuestro cerebro está hiperestimulado.

Mindfulness funciona como una especie de “gimnasio mental” que fortalece:

  • La atención sostenida

  • La memoria operativa

  • La capacidad de volver al foco

  • La gestión de distractores

  • La claridad mental

Estudiantes, trabajadores y personas con déficit de atención suelen notar mejoras en pocas semanas.

 

Cómo practicar mindfulness en casa

No necesitas nada especial.

Solo:

  • Un lugar donde no te interrumpan

  • 5 minutos

  • Voluntad de observar sin juzgar

Puedes usar:

  • Meditaciones guiadas

  • Apps

  • Temporizador

  • Un cuaderno para anotar emociones

Lo importante no es hacerlo perfecto: es hacerlo.

 

Mindfulness en la vida cotidiana

Aquí ocurre la verdadera transformación.

Pequeños momentos que cambian tu día completo:

  • Respirar antes de responder un mensaje

  • Sentir el cuerpo al despertarte

  • Escuchar de verdad a alguien

  • Notar tu postura al sentarte

  • Ser consciente de tus emociones durante el día

  • Respirar antes de una decisión importante

El mindfulness convierte la vida en algo más habitable.

 

Meditación mindfulness guiada

Es ideal para principiantes porque:

  • Evita frustración

  • Mantiene ritmo

  • Reduce distracción

  • Aporta estructura

Puedes usar:

  • Audios

  • Apps

  • YouTube

  • Sesiones con un psicólogo

 

Mindfulness para el estrés

El mindfulness:

  • baja el cortisol

  • ralentiza el ritmo interno

  • calma la respiración

  • activa el sistema de relajación

  • reduce tensión muscular

  • genera más claridad mental

En psicología se usa como herramienta clave para prevenir y tratar el burnout.

 

Testimonio de un paciente Satisfecho

“Llegué a terapia en el Viso Psicólogos con Víctor, con ansiedad diaria y la sensación de que mi cabeza iba a mil. Empecé con ejercicios de mindfulness que al principio me costaban, pero poco a poco empecé a notar cambios: dormía mejor, mi mente estaba más tranquila y dejé de reaccionar con tanta intensidad. Hoy es una parte esencial de mi bienestar.”
— Carlos, 29 años  

mindfulness para el estrés en Madrid  

Preguntas frecuentes sobre qué es el Mindfulness

 

¿Qué es el mindfulness y para qué sirve?

Mindfulness es prestar atención al presente sin juzgarlo.

Sirve para:

  • Reducir ansiedad

  • Regular emociones

  • Mejorar concentración

  • Disminuir estrés

  • Aumentar bienestar

 

¿Cuáles son las 7 actitudes del mindfulness?

  1. No juzgar

  2. Paciencia

  3. Mente de principiante

  4. Confianza

  5. No esforzar

  6. Aceptación

  7. Soltar

 

¿Cómo se practica el mindfulness?

Puedes practicarlo:

  • Meditando

  • Respirando conscientemente

  • Haciendo pausas diarias

  • Observando emociones

  • Aplicándolo a actividades cotidianas

 

¿Qué son los ejercicios mindfulness?

Son prácticas que entrenan la atención plena:

  • Body scan

  • Respiración consciente

  • Caminar atento

  • Comer consciente

  • Meditación guiada

 

Conclusión: el Mindfulness es una herramienta real de bienestar

Mindfulness no es moda, ni teoría, ni misticismo.

Es una manera poderosa, sencilla y humana de aprender a estar presentes, regular emociones y vivir con más calma mental.

 

¿Quieres aprender mindfulness de la mano de un psicólogo experto?

En El Viso Psicólogos podemos acompañarte paso a paso para integrar el mindfulness en tu vida de forma real, sencilla y efectiva.

Cuando tú estés listo, estamos aquí para ayudarte.

  Puedes encontrarnos en Calle del Príncipe de Vergara, 209, Portal 3, Bajo 5, 28002 Madrid.
Teléfonos: 91 716 13 62 | 686 00 44 93
Correo: info@elvisopsicologos.com PIDE CITA

Víctor Miguel López Vigós, El Viso Psicólogos Madrid

 

VÍCTOR MIGUEL LÓPEZ VIRGÓS

Psicólogo General Sanitario

Colegiado M-32104

 

  • Tweet

What you can read next

influencia de las redes sociales
¿Por qué somos tan vulnerables a la influencia de las redes sociales?
terapia para la ansiedad en madrid
Terapia para la ansiedad en Madrid
acudir a terapia El Viso Psicólogos
Acudir a terapia psicológica: ¿Cuándo dar el paso?

Artículos recientes

  • Los mejores Psicólogos en madrid centro

    Psicólogos en Madrid

    ¿Y si la verdadera razón por la que miles de pe...
  • Cómo combatir un ataque de ansiedad

    Cómo combatir un ataque de Ansiedad

    Aprende cómo reconocer y controlar un ataque de...
  • cómo reducir el estrés guía paso a paso

    Cómo reducir el estrés

    Descubre estrategias prácticas y psicológicas p...
  • Especialistas en ansiedad en Madrid

    Especialistas en Ansiedad en Madrid

    Conoce a nuestros especialistas en ansiedad en ...
  • terapia para la ansiedad en madrid

    Terapia para la ansiedad en Madrid

    Descubre cómo la terapia para la ansiedad en Ma...

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo
  • Tarifas
  • Blog
  • FAQs
  • Contacto

Tratamientos

  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Formación

Contáctanos

  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 686 00 44 93 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

TOP

EL VISO PSICÓLOGOS
¡Hola! Bienvenido a El Viso Psicólogos
¿Cómo podemos ayudarte?
Abrir chat