ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 616 348 463

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Mayores
  • Equipo y colaboradores
    • Begoña Diaz Rivas
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
    • Ángela Martín Guzmán
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
    • Preguntas frecuentes
    • Contactar
PIDECITA
  • Home
  • Blog
  • Reflexiones
  • Cómo manejar una tormenta emocional

Cómo manejar una tormenta emocional

Cómo manejar una tormenta emocional

by Victor Miguel López Virgós / miércoles, 21 febrero 2024 / Published in Reflexiones, Tratamientos

Tormenta Emocional

Daniel Goleman, en su libro y best seller Inteligencia Emocional, propuso un término que se haría famoso, éste era “secuestro emocional”. Fue uno de los primeros autores en hablar de la regulación emocional.

Definió el secuestro emocional como el momento en el que nuestro cerebro activa de forma muy potente aquellas estructuras emocionales dejando fuera de juego aquellas relacionadas con el pensamiento “frío”; la razón y la reflexión.

Aunque no tenemos control sobre cómo funciona nuestro cuerpo, la terapia proporciona el entrenamiento para poder regular y gestionar nuestras emociones intensas cuando se activan. Pide cita aquí.

Es en esos momentos cuando aparece la desregulación, emociones que nos invaden, nos inhiben o nos descontrolan. Nosotros lo hemos llamado “tormentas emocionales”.

Echar el ancla:

Imagina que tienes un barco y que, cuando estás regresando al puerto, te informan por radio que se avecina una gran tormenta. Tu objetivo es echar el ancla en el puerto lo más rápido y seguro posible o la tormenta podría arrasar con nuestra embarcación.

Por su puesto, echar el ancla no acabará con la tormenta, pero mantendrá estable el barco hasta que se pase.

Te explicamos los pasos de una estrategia a entrenar para poder “echar el ancla” ante una tormenta: RCC

R: Reconoce tus pensamientos y sentimientos

Un proceso básico es la habilidad de detectar y nombrar lo que nos pasa, detectar y nombrar los pensamientos y sentimientos con curiosidad y nombrarlos sin juzgarlos. No es algo que solamos hacer de forma natural, ¿por qué hacerlo?

En primer lugar, sólo hace esto activa el córtex prefrontal implicado en moderar las otras zonas del cerebro que alimentan la tormenta emocional.

En segundo, te invitamos a seguir una fórmula para despegarnos de los pensamientos incómodos que nos traen estas emociones tan intensas; “soy un inútil”, “no valgo para nada”, “seguro que me la juegan”, “y si piensan mal de mi”….

Cuando pensamos desde la emoción solemos creernos este tipo de pensamientos o intentamos quitárnoslos, luchamos contra ellos.

Para separarnos un poquito de ellos es útil usar la fórmula “estoy detectando el pensamiento/emoción…”, “esto es…”. Es una forma muy simple de empezar a generar distancia, estamos entrenando el observar los procesos desde fuera, no desde la emoción.

P.ej: “estoy detectando el pensamiento que dice que soy un inútil”, “esto es rabia y detecto presión en el pecho, tensión y los pensamientos de que no me quieren”.

C: Conecta con tu cuerpo

A la vez que detectas pensamientos y sentimientos, conecta con tu cuerpo. Cada persona tiene formas distintas de hacerlo, por lo que os sugerimos también algunas ideas.

El objetivo no es distraerse sino seguir reconociendo los pensamientos y emociones al tiempo que conectas con tu cuerpo y lo mueves voluntariamente. De esta manera se recobra una mayor sensación sobre las acciones físicas, se entrena de cara a que en un futuro puedas actuar de la forma más eficaz durante la tormenta emocional

Habrás ido musculando la capacidad de actuar con esas emociones y pensamientos desagradables, tomando distancia de ellos y dirigiendo la vida hacia donde más valor tenga para ti.

  • Estira poco a poco y suavemente tu espalda y columna vertebral
  • Identifica las texturas de los materiales con los que estás en contacto ahora
  • Presiona suavemente el suelo con las plantas de los pies
  • Presiona las palmas de las manos entre ellas y siente cómo se contraen los músculos de las manos, los brazos y el cuello

C: Céntrate en lo que estés haciendo

Mientras haces lo anterior, trata de entender dónde estás y qué está sucediendo. Entonces, centra tu atención a la actividad que estás realizando:

  • Identifica 5 objetos que tengas en tu entorno próximo
  • Detecta 3 o 4 sonidos diferentes
  • Identifica algún sabor o las sensaciones de tu boca

Recuerda que estas pautas son sencillos ejercicios que pueden ayudar a comenzar pequeños cambios en la gestión emocional, sin embargo, no constituyen un entrenamiento o terapia completa.

Si llevas tiempo con malestar emocional en El Viso Psicólogos contamos con profesionales con gran experiencia y trayectoria para ayudarte. Consúltanos aquí.

Hacemos terapia psicológica de calidad en Madrid y terapia online.

 

Blogs relacionados:

La trampa de la felicidad

Cómo afrontar un diagnóstico en salud mental

Cómo gestionar el duelo y pérdida de un ser querido

 

Enlaces de interés:

Quién es Daniel Goleman aquí

Libro: Inteligencia Emocional aquí

  • Tweet
Tagged under: ACT, agorafobia, ansiedad, Bernabeu, chamartín, concha espina, crecimiento personal, cruz del rayo, depresión, fobias, mejores psicólogos, mejores psicólogos Madrid, nuevos ministerios, Príncipe de Vergara, psicologos bernabeu, psicologos concha espina, psicólogos expertos, terapia online, toc

What you can read next

Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
La Hidra de Lerna: Rumiación y Preocupación
El Verano – Albert Camus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

  • Cómo gestionar la Culpa

    Comprender, aceptar y liberarse del peso emocio...
  • Terminar una amistad: cuándo y cómo decir adiós

    Las relaciones de amistad son unas de las relac...
  • ¿Qué es el amor realmente?

    ¿Qué es el amor realmente? El amor ha sido una ...
  • sindrome del cuidador terapia

    El Rol de Cuidador

    Son numerosos los estudios que demuestran cómo,...
  • Locus de control

    En el ámbito de la psicología, el concepto de l...

Categories

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Casos Reales
  • Educativa
  • Infantil
  • Mayores
  • Pareja
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Tratamientos

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos
  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo y colaboradores
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
Tratamientos
  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Mayores
Contáctanos
  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 616 348 463 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

ESCRÍBENOS POR WHATSAPP

PULSA PARA CONTACTAR POR WHATSAPP

O A TRAVÉS DE NUESTRO FORMULARIO:

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    TOP