ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 686 004 493

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Formación
  • Equipo y colaboradores
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Begoña Diaz Rivas
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
    • Preguntas frecuentes
    • Contactar
PIDECITA
  • Home
  • Blog
  • Adolescentes
  • Trastorno de Ansiedad Generalizada

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Trastorno de Ansiedad Generalizada

by Victor Miguel López Virgós / miércoles, 12 junio 2024 / Published in Adolescentes, Adultos
psicólogo en madrid

El trastorno por ansiedad generalizada (TAG) se caracteriza por una preocupación excesiva e incontrolable que provoca niveles elevados de ansiedad y malestar emocional.

Se ha descrito como uno de los trastornos de ansiedad más relevantes debido a su elevada prevalencia y comorbilidad con otros trastornos del estado de ánimo y otros trastornos de ansiedad (Roemer, Orsillo y Barlow, 2002) y es un motivo de consulta habitual en atención primaria.

Además, el trastorno por ansiedad generalizada (TAG) interfiere de manera significativa en la vida personal, laboral, social y familiar de quien lo padece. Entre sus efectos negativos, están los siguientes: estado de ánimo deprimido, mayor probabilidad de ideación e intentos suicidas, problemas interpersonales y familiares, baja satisfacción marital, mayor riesgo de separación o divorcio, falta de amigos íntimos, peor rendimiento laboral, mayor probabilidad de problemas médicos (p. ej.: problemas cardíacos, dolor de cabeza, colon irritable) y mayor empleo de servicios médicos y medicación (benzodiacepinas, antidepresivos, hipnóticos) para controlar sus síntomas.

La terapia psicológica ha demostrado eficacia en el abordaje de la ansiedad de forma que se pueden disminuir y superar dichos síntomas y efectos.

Características del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

 

Preocupación

La característica central del TAG es la presencia de preocupaciones excesivas e incontrolables.

Una de las primeras definiciones de preocupación es la realizada por Borkovec, Robinson, Pruzinsky y DePree (1983) como “una cadena de pensamientos e imágenes de carácter negativo y relativamente incontrolables que representan un intento de los individuos por resolver mentalmente un problema cuyo resultado es incierto pero que contiene la posibilidad de uno o más resultados negativos”.

La preocupación se convierte en desadaptativa cuando se vuelve incontrolable y es excesiva en proporción con la amenaza.

Se considera que no existen diferencias acerca del contenido de las preocupaciones de individuos con TAG respecto al resto de los individuos. Sin embargo, Dugas y Ladouceur (1997) señalan que los primeros se preocupan por una mayor variedad de situaciones y se preocupan más por cuestiones menores. Por otra parte, las preocupaciones tienen mayor frecuencia, duración e intensidad y son más difíciles de controlar en los sujetos con TAG. Además, dichas preocupaciones se asocian a una hipervigilancia hacia los estímulos amenazantes y a una sensación de incontrolabilidad acerca de los mismos.

 

Ansiedad

La ansiedad es la respuesta emocional: sentimiento de inquietud/malestar o reacciones somáticas de tensión, que acompaña a la anticipación aprensiva de un peligro o desgracias futuros, ya sean internos o externos y junto con la preocupación están asociadas a síntomas como fatigabilidad, irritabilidad, inquietud o nerviosismo, perturbaciones del sueño, dificultades de concentración, quedarse en blanco y deterioro en la ejecución de tareas, especialmente de tareas cognitivas complejas.

A nivel conductual, se llevan a cabo conductas de evitación y de búsqueda de seguridad dirigidas a prevenir la amenaza y a reducir la incertidumbre y la ansiedad que contribuyen a mantener las preocupaciones y las interpretaciones de amenaza.

 

Cognición

A nivel cognitivo, se ponen en marcha estrategias de control del pensamiento dirigidas a prevenir la amenaza y a reducir la ansiedad y la incertidumbre como supresión de pensamientos negativos, sustitución de estos por otros más agradables, distracción, sustitución de imágenes amenazantes por pensamientos verbales.

 

 

Referencias:

Trastorno de ansiedad generalizada según el modelo de intolerancia a la incertidumbre de Dugas (2019). Pérez Burgos, Mónica  Graña Gómez, José Luis. Psicopatología Clínica Legal y Forense Vol. 19 Núm. 1 Pág. 99-126.

  • Tweet
Tagged under: agorafobia, ansiedad, Bernabeu, chamartín, concha espina, cruz del rayo, dependencia emocional, El Viso Psicólogos, fobias, insomnio, mejores psicólogos Madrid, nuevos ministerios, toc, tratamiento ansiedad

What you can read next

“Sin pausa pero sin prisa”: Cómo gestionar eficazmente tu tiempo
Exámenes: 5 pautas para afrontarlos
augmentar la autoestima
¿Cómo aumentar la autoestima?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

  • terapia para la ansiedad en madrid

    Terapia para la ansiedad en Madrid

    Imagínate despertarte un día y darte cuenta de ...
  • influencia de las redes sociales

    ¿Por qué somos tan vulnerables a la influencia de las redes sociales?

    Vivimos en una era hiperconectada donde la infl...
  • Psicólogos en el barrio Salamanca Madrid

    Psicólogos en el barrio Salamanca

    Imagina que al salir de tu casa (o al pasar por...
  • Gabinete de Psicólogos en príncipe de Vergara Madrid

    Psicólogos en Príncipe de Vergara Madrid

    ¿Te imaginas encontrar un lugar cercano, con pr...
  • hábitos de vida saludables, terapia madrid

    Hábitos de vida saludables: pequeños cambios para un bienestar integral

    Según la OMS (Organización Mundial de la Salud)...

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo y colaboradores
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto

Tratamientos

  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Formación

Contáctanos

  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 686 00 44 93 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

ESCRÍBENOS POR WHATSAPP

PULSA PARA CONTACTAR POR WHATSAPP

O A TRAVÉS DE NUESTRO FORMULARIO:

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    TOP

    EL VISO PSICÓLOGOS
    ¡Hola! Bienvenido a El Viso Psicólogos
    ¿Cómo podemos ayudarte?
    Abrir chat