ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 686 004 493

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Formación
  • Equipo y colaboradores
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Begoña Diaz Rivas
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
    • Preguntas frecuentes
    • Contactar
PIDECITA
  • Home
  • Blog
  • Sin categoría
  • Fusión cognitiva: cuando tus pensamientos mandan

Fusión cognitiva: cuando tus pensamientos mandan

Fusión cognitiva: cuando tus pensamientos mandan

by Victor Miguel López Virgós / miércoles, 20 marzo 2024 / Published in Sin categoría
fusión cognitiva

En muchas ocasiones, sufrimos no tanto por lo que ocurre en nuestra vida, sino por lo que pensamos acerca de lo que ocurre. Esta idea es el núcleo de uno de los conceptos más relevantes dentro de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): la fusión cognitiva.

En psicología, este fenómeno explica cómo nos quedamos “enganchados” a nuestros pensamientos hasta el punto de confundirlos con la realidad. Por ejemplo, no es lo mismo pensar “no valgo para esto” que vivirlo como una verdad absoluta que condiciona todas nuestras decisiones.

🔗 Según la Asociación Americana de Psicología (APA), los pensamientos automáticos negativos pueden mantener e intensificar los síntomas de ansiedad y depresión si no se aprenden estrategias para tomar distancia de ellos.

En este artículo de El Viso Psicólogos, exploramos qué es exactamente la fusión cognitiva, cómo se manifiesta en nuestra mente, qué consecuencias tiene y, sobre todo, cómo trabajarla en terapia para recuperar libertad mental y bienestar emocional.

Table of Contents

Toggle
  • ¿Qué es la fusión cognitiva?
  • Fusión cognitiva y sufrimiento psicológico
  • Tipos de fusión cognitiva
  • ¿Cómo se trata la fusión cognitiva?
  • Ejercicios de defusión cognitiva
  • Diferencia entre fusión cognitiva e inflexibilidad psicológica
  • Beneficios de trabajar la fusión cognitiva
  • Opinión de una paciente
  • Preguntas frecuentes sobre fusión cognitiva
  • Romper el ciclo de la fusión cognitiva

 

¿Qué es la fusión cognitiva?

La fusión cognitiva es la tendencia a creer literalmente el contenido de nuestros pensamientos y emociones, como si fueran hechos objetivos.
Esto nos lleva a reaccionar no ante la realidad presente, sino ante nuestra interpretación interna de ella.

Por ejemplo, si pienso “voy a fracasar”, en lugar de ver ese pensamiento como un producto de mi mente, lo interpreto como una verdad inamovible. Esto puede generar ansiedad, parálisis o evitación de situaciones que en realidad podrían salir bien.

En palabras simples: la fusión cognitiva nos hace vivir atrapados en nuestras propias narraciones mentales, sin espacio para observarlas desde fuera.

📘 Steven C. Hayes, creador de la ACT, señala que el sufrimiento psicológico humano no surge de los pensamientos en sí, sino de la rigidez con la que nos relacionamos con ellos.

 

Fusión cognitiva y sufrimiento psicológico

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) plantea que el mecanismo principal detrás del malestar psicológico es la inflexibilidad cognitiva, es decir, la incapacidad de tomar distancia de nuestros pensamientos.

Cuando estamos fusionados cognitivamente:

  • Interpretamos los pensamientos como realidades.

  • Dejamos que nuestras emociones dirijan nuestras acciones.

  • Perdemos contacto con el presente.

  • Reaccionamos desde el miedo o la culpa, no desde los valores personales.

Esta fusión puede estar detrás de múltiples trastornos psicológicos.
Diversas investigaciones, como las de Lucena-Santos, Carvalho y Gillanders (2017), muestran que la fusión cognitiva está relacionada con:

  • Ansiedad y preocupación crónica (Herzberg et al., 2012).

  • Depresión y rumiación (Dinis et al., 2015).

  • Estrés laboral y burnout (Gillanders et al., 2014).

  • Trastornos alimentarios (Trindade y Ferreira, 2014).

🔗 Un artículo reciente en Frontiers in Psychology confirma que la práctica de defusión cognitiva reduce los niveles de estrés percibido y mejora la regulación emocional.

 

Tipos de fusión cognitiva

Existen distintas formas en las que esta fusión puede manifestarse en nuestro día a día:

Fusión pensamiento-acción

Consiste en la creencia de que pensar algo implica hacerlo.
Por ejemplo:

“Si pienso que puedo dañar a alguien, significa que soy una mala persona o que acabaré haciéndolo.”

Este tipo de fusión es común en trastornos obsesivos o ansiosos, donde se confunden pensamientos con intenciones reales.

Fusión pensamiento-evento

Aquí la persona cree que pensar en algo aumenta la probabilidad de que ocurra.
Por ejemplo:

“He pensado que me voy a enfermar, así que seguro que me pasará.”

Este patrón puede generar supersticiones, hipervigilancia corporal y ansiedad anticipatoria.

Fusión de objeto

Ocurre cuando atribuimos a los objetos propiedades emocionales o simbólicas.
Por ejemplo:

“Si toco este objeto que usó alguien enfermo, me contagiaré o me traerá mala suerte.”

Este tipo de fusión aparece a menudo en trastornos obsesivo-compulsivos o de contaminación emocional.

 

¿Cómo se trata la fusión cognitiva?

El tratamiento más eficaz para abordar la fusión cognitiva es la defusión cognitiva, una de las habilidades centrales que se trabajan en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

La defusión cognitiva consiste en aprender a observar los pensamientos sin dejarse arrastrar por ellos. No se trata de eliminarlos, sino de reconocerlos como lo que son: palabras y eventos mentales que vienen y van.

Ejemplo práctico:

Cuando aparece el pensamiento “no soy suficiente”, en lugar de creerlo al pie de la letra, podemos decir:

“Estoy teniendo el pensamiento de que no soy suficiente.”

Este pequeño cambio de lenguaje crea distancia entre tú y el pensamiento, reduciendo su poder.

 

 

Ejercicios de defusión cognitiva

Durante la terapia, los profesionales enseñan diferentes estrategias para entrenar esta habilidad. Algunas de las más comunes son:

  • Nombrar los pensamientos. Ponerles etiquetas como “historia del miedo” o “película del futuro”.

  • Repetición verbal. Decir el pensamiento varias veces hasta que pierda fuerza o sentido.

  • Metáforas terapéuticas. Por ejemplo, imaginar los pensamientos como hojas que flotan por un río: los observas pasar, pero no los retienes.

  • Mindfulness. Practicar la atención plena ayuda a anclarse en el presente y a reducir la identificación con la mente.

💡 En El Viso Psicólogos, utilizamos técnicas de mindfulness y defusión cognitiva para ayudar a los pacientes a liberarse del diálogo interno que les limita.

 

Diferencia entre fusión cognitiva e inflexibilidad psicológica

Aunque están relacionadas, no son lo mismo.
La inflexibilidad psicológica es el resultado de la fusión cognitiva: la persona pierde la capacidad de actuar en función de sus valores porque sus pensamientos dominan su conducta.

Por ejemplo, alguien que desea presentarse a una entrevista de trabajo, pero no va porque piensa “voy a hacerlo fatal”.
El pensamiento dirige la acción, y se pierde la oportunidad de crecer.

 

Beneficios de trabajar la fusión cognitiva

Superar la fusión cognitiva tiene un impacto directo en la salud mental.
Entre los beneficios más frecuentes encontramos:

  • Mayor autonomía emocional.

  • Reducción de ansiedad y rumiación mental.

  • Mejora de la autoestima y autocompasión.

  • Mayor capacidad para tomar decisiones alineadas con los valores personales.

  • Recuperación de la presencia y atención plena en el día a día.

📚 Un metaanálisis publicado en Behaviour Research and Therapy muestra que la defusión cognitiva aumenta la flexibilidad psicológica y la calidad de vida en pacientes con trastornos de ansiedad.

 

Opinión de una paciente

“Siempre había pensado que si algo se me pasaba por la cabeza, era porque debía ser cierto. En terapia aprendí que mis pensamientos no son órdenes, solo son pensamientos. Desde entonces vivo con más calma y menos miedo a lo que pasa en mi mente.”
— Ana, 41 años

 

Preguntas frecuentes sobre fusión cognitiva

¿La fusión cognitiva es lo mismo que preocuparse demasiado?

No exactamente. La preocupación es un síntoma, mientras que la fusión cognitiva es el proceso que te hace creer que esos pensamientos son reales o peligrosos, en lugar de verlos como simples eventos mentales.

¿Se puede eliminar por completo la fusión cognitiva?

No se trata de eliminarla, sino de reducir su impacto. Todos experimentamos pensamientos automáticos, pero podemos aprender a no identificarnos con ellos ni dejar que dominen nuestras decisiones.

¿Qué diferencia hay entre fusión y rumiación?

La fusión es la creencia en el pensamiento; la rumiación es el acto repetitivo de darle vueltas. Una suele alimentar a la otra.

¿Cuánto tiempo lleva mejorar con terapia?

Depende de cada caso. Muchas personas notan cambios en pocas semanas al aplicar ejercicios de defusión y mindfulness de forma constante.

¿La defusión cognitiva sirve también para el estrés laboral o el insomnio?

Sí. Estas técnicas ayudan a distanciarte de pensamientos intrusivos y reducir la hiperactivación mental, mejorando el descanso y la regulación emocional.

 

Romper el ciclo de la fusión cognitiva

Aprender a desengancharse de los pensamientos no significa ignorarlos, sino verlos con distancia y comprensión.
La fusión cognitiva puede hacernos sentir atrapados, pero con la ayuda adecuada es posible recuperar la libertad mental y emocional.

Solicita tu primera sesión informativa en El Viso Psicólogos sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte desde hoy.

Puedes encontrarnos en Calle del Príncipe de Vergara, 209, Portal 3, Bajo 5, 28002 Madrid.
Teléfonos: 91 716 13 62 | 686 00 44 93
Correo: info@elvisopsicologos.com PIDE CITA

Víctor Miguel López Vigós, El Viso Psicólogos Madrid

 

VÍCTOR MIGUEL LÓPEZ VIRGÓS

Psicólogo General Sanitario

Colegiado M-32104

  • Tweet
Tagged under: ACT, agorafobia, ansiedad, autoestima, Bernabeu, chamartín, concha espina, cruz del rayo, depresión, fobias, mejores psicólogos, nuevos ministerios, Príncipe de Vergara, psicologos madrid, terapia online, toc, tratamiento ansiedad

What you can read next

Psicólogos en el barrio Salamanca Madrid
Psicólogos en el barrio Salamanca
influencia de las redes sociales
¿Por qué somos tan vulnerables a la influencia de las redes sociales?
Adicción al juego y apuestas (II)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

  • terapia para la ansiedad en madrid

    Terapia para la ansiedad en Madrid

    Imagínate despertarte un día y darte cuenta de ...
  • influencia de las redes sociales

    ¿Por qué somos tan vulnerables a la influencia de las redes sociales?

    Vivimos en una era hiperconectada donde la infl...
  • Psicólogos en el barrio Salamanca Madrid

    Psicólogos en el barrio Salamanca

    Imagina que al salir de tu casa (o al pasar por...
  • Gabinete de Psicólogos en príncipe de Vergara Madrid

    Psicólogos en Príncipe de Vergara Madrid

    ¿Te imaginas encontrar un lugar cercano, con pr...
  • hábitos de vida saludables, terapia madrid

    Hábitos de vida saludables: pequeños cambios para un bienestar integral

    Según la OMS (Organización Mundial de la Salud)...

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo y colaboradores
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto

Tratamientos

  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Formación

Contáctanos

  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 686 00 44 93 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

ESCRÍBENOS POR WHATSAPP

PULSA PARA CONTACTAR POR WHATSAPP

O A TRAVÉS DE NUESTRO FORMULARIO:

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    TOP

    EL VISO PSICÓLOGOS
    ¡Hola! Bienvenido a El Viso Psicólogos
    ¿Cómo podemos ayudarte?
    Abrir chat