ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 686 004 493

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Formación
  • Equipo
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Begoña Diaz Rivas
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
  • Tarifas
  • Blog
  • FAQs
  • Contacto
PIDECITA

Adicción a las redes sociales e insatisfacción vital

by El Viso Psicologos / martes, 16 septiembre 2025 / Published in Adolescentes, Adultos, Infantil, Tratamientos
Adicción a redes sociales, El Viso Psicólogos Madrid Vivimos en una era hiperconectada, donde la adicción a redes sociales (RRSS) forman parte integral de nuestra vida cotidiana. Instagram, TikTok o Facebook nos ofrecen una ventana a la vida de los demás y nos permiten compartir la nuestra en tiempo real. Sin embargo, esta herramienta de conexión y expresión, también puede convertirse en un caldo de cultivo para la comparación constante, la idealización de las vidas ajenas y la insatisfacción personal, especialmente en relación con la imagen corporal y el estilo de vida. La adicción a las redes sociales y sus consecuencias son un fenómenos cada vez más estudiado. Un estudio realizado por los profesores Ruth Castillo-Gualda y Juan Ramos-Cejudo, de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), ha analizado el impacto de la adicción a las redes sociales en la salud mental de los españoles; entre las conclusiones más destacadas, se señala que el 55% de los síntomas de ansiedad y el 52% de los de depresión están relacionados con esta adicción. En este artículo exploraremos cómo las redes sociales influyen en la percepción de uno mismo, por qué pueden alimentar la insatisfacción y qué podemos hacer para navegar estos espacios digitales de forma más consciente y saludable.

Table of Contents

Toggle
  • La construcción de la imagen en redes: una realidad editada
  • Comparación social: un mecanismo natural que puede volverse problemático
  • Señales de alerta: cuándo preocuparse
  • Higiene digital: pautas para recuperar el control
  • Preguntas frecuentes sobre la adicción a las redes sociales
  • Supera la adicción a las redes sociales con nuestra ayuda

La construcción de la imagen en redes: una realidad editada

Tenemos que ser conscientes de que las redes sociales no reflejan la realidad, sino una versión cuidadosamente seleccionada de ella. La mayoría de las personas publicamos los momentos felices, los logros, los viajes, las comidas más apetecibles y las fotos más favorecedoras. Este fenómeno se conoce como “presentación selectiva”, y aunque es completamente natural querer mostrar lo mejor de uno mismo, puede tener consecuencias psicológicas importantes. En el caso de la imagen corporal, esta dinámica se intensifica: Filtros, retoques, poses estratégicas y ángulos favorecedores transforman la apariencia física hasta el punto de crear estándares inalcanzables en la vida real. Cuando comparamos nuestro cuerpo con estas versiones idealizadas, que muchas veces ni siquiera son reales, es fácil caer en la trampa de la insatisfacción.

Comparación social: un mecanismo natural que puede volverse problemático

La comparación social es un proceso psicológico automático que nos ayuda a evaluarnos a nosotros mismos observando a los demás. En dosis moderadas, puede motivarnos o ayudarnos a identificar aspectos que deseamos mejorar. Sin embargo, en el entorno de las redes sociales, este mecanismo puede volverse dañino. Ver constantemente imágenes de cuerpos “perfectos”, vidas glamurosas o logros constantes puede hacernos sentir inadecuados, poco atractivos o poco exitosos. Este fenómeno se ha vinculado con un aumento en los niveles de ansiedad, depresión, baja autoestima y trastornos de la conducta alimentaria, especialmente en adolescentes y jóvenes. En nuestro centro de Psicología en Madrid puedes encontrar psicólogos expertos para ayudarte. Además, la comparación constante no solo afecta la imagen corporal, sino también a la percepción general de la vida. La presión por tener “la vida ideal” —una pareja perfecta, un trabajo soñado, una rutina productiva y saludable— puede generar sentimientos de fracaso e insatisfacción, incluso cuando nuestra realidad es plena y suficiente. Ser conscientes del impacto psicológico de las redes en nuestra autoimagen y satisfacción personal es el primer paso para proteger nuestro bienestar emocional. Al fin y al cabo, ningún filtro o comparación externa puede reemplazar el valor de aceptarnos tal y como somos.  

Señales de alerta: cuándo preocuparse

Más allá del “uso frecuente”, conviene valorar si hay pérdida de control, malestar cuando no se puede conectar, descuido de obligaciones, problemas de sueño, aislamiento social o uso para evadir emociones difíciles. Si notas que el tiempo en redes interfiere con estudios, trabajo, relaciones o estado de ánimo, es una señal de que el uso puede estar volviéndose problemático y merece una evaluación profesional.

Higiene digital: pautas para recuperar el control

Empieza por medir tu tiempo real en cada app y define límites diarios realistas. Silencia notificaciones no esenciales, retira el móvil del dormitorio, establece franjas sin pantalla (por ejemplo, primeras y últimas dos horas del día) y planifica actividades alternativas gratificantes offline. Practicar atención plena antes de abrir una red y revisar solo en momentos concretos ayuda a reducir el uso impulsivo. Si te cuesta mantener los cambios, la terapia psicológica puede ofrecer estrategias personalizadas y sostenibles.

 

Preguntas frecuentes sobre la adicción a las redes sociales

¿Cómo saber si tengo adicción a las redes sociales?

Algunas señales son pasar muchas horas conectado, sentir ansiedad cuando no puedes acceder a las redes, descuidar otras actividades importantes o depender de la aprobación externa a través de “likes”.

¿La adicción a las redes afecta más a jóvenes o adultos?

Aunque puede aparecer en cualquier edad, los adolescentes y jóvenes son más vulnerables por la búsqueda de identidad, pertenencia y validación social.

¿Qué consecuencias tiene el uso excesivo de redes sociales?

Puede provocar ansiedad, depresión, baja autoestima, problemas de sueño, aislamiento social y dificultades en el rendimiento académico o laboral.

¿Cómo se puede tratar la adicción a las redes sociales?

El tratamiento combina terapia psicológica, desarrollo de hábitos saludables, gestión del tiempo digital y, en algunos casos, apoyo familiar para crear un entorno equilibrado.

¿La terapia online es efectiva para este problema?

Sí, la terapia online ofrece flexibilidad y cercanía, siendo muy útil para quienes buscan apoyo sin desplazarse y permitiendo un seguimiento constante.

Supera la adicción a las redes sociales con nuestra ayuda

Las redes sociales pueden ser un espacio de conexión y aprendizaje, pero también un terreno donde la comparación y la búsqueda constante de aprobación generan malestar emocional. Reconocer las señales de adicción y sus efectos es el primer paso para recuperar el equilibrio. En El Viso Psicólogos ofrecemos un acompañamiento cercano y profesional para ayudarte a gestionar tu relación con la tecnología, mejorar tu bienestar y volver a disfrutar de una vida más plena y auténtica.

Si sientes que las redes sociales están afectando a tu vida diaria, en El Viso Psicólogos podemos ayudarte. Nuestro equipo te ofrece un espacio cercano y profesional para superar la adicción digital y volver a sentirte bien contigo mismo.

📞 Reserva tu cita llamando o por WhatsApp al 686 00 44 93
📍 C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5 – 28002 Madrid

No esperes más, tu cambio empieza hoy.

PIDE CITA  

Víctor Miguel López Vigós, El Viso Psicólogos Madrid

 

VÍCTOR MIGUEL LÓPEZ VIRGÓS

Psicólogo General Sanitario

Colegiado M-32104

  • Tweet
Tagged under: adicciones, adolescentes, agorafobia, ansiedad, autoestima, depresión, fobias, insomnio, mejores psicólogos, mejores psicólogos Madrid, psicologos bernabeu, psicologos chamartin, psicologos concha espina, psicologos madrid, psicólogos recomendados, terapia online, tratamiento ansiedad

What you can read next

¿Cómo dejar de compararme con los demás?
Conflictos en las relaciones familiares, terapia de pareja madrid
Conflictos en las relaciones familiares
el viso psicólogos, ingesta emocional
Por la belleza del fracaso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

  • cómo reducir el estrés guía paso a paso

    Cómo reducir el estrés

    Piensa si esta situación es habitual en tu ruti...
  • Especialistas en ansiedad en Madrid

    Especialistas en Ansiedad en Madrid

    Imagínate que, justo cuando más lo necesitas, e...
  • terapia para la ansiedad en madrid

    Terapia para la ansiedad en Madrid

    Imagínate despertarte un día y darte cuenta de ...
  • influencia de las redes sociales

    ¿Por qué somos tan vulnerables a la influencia de las redes sociales?

    Vivimos en una era hiperconectada donde la infl...
  • Psicólogos en el barrio Salamanca Madrid

    Psicólogos en el barrio Salamanca

    Imagina que al salir de tu casa (o al pasar por...

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo
  • Tarifas
  • Blog
  • FAQs
  • Contacto

Tratamientos

  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Formación

Contáctanos

  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 686 00 44 93 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

ESCRÍBENOS POR WHATSAPP

PULSA PARA CONTACTAR POR WHATSAPP

O A TRAVÉS DE NUESTRO FORMULARIO:

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    TOP

    EL VISO PSICÓLOGOS
    ¡Hola! Bienvenido a El Viso Psicólogos
    ¿Cómo podemos ayudarte?
    Abrir chat