
“La trampa de la felicidad” es una obra fascinante escrita por el psicólogo Dr. Russ Harris, referente mundial en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Según la Asociación para la Terapia Contextual y Conductual, la ACT es uno de los enfoques más efectivos para aprender a convivir con nuestras emociones.
Este libro (para comrpar pulsa aquí) desafía las concepciones convencionales sobre la felicidad y propone una perspectiva revolucionaria: en lugar de perseguirla de manera desesperada, debemos aprender a aceptar también las experiencias negativas como parte de una vida plena y significativa.
Los mitos de la trampa de la felicidad
Russ Harris explica que nuestra cultura nos transmite ideas erróneas sobre la felicidad. Estas falsas creencias, lejos de hacernos bien, aumentan el sufrimiento emocional. Él las denomina “los mitos de la felicidad”.
Mito nº1: La felicidad es nuestro estado natural
La realidad es que los seres humanos estamos diseñados para experimentar un flujo constante de emociones. No estar siempre felices no es un defecto, es simplemente humano.
Por ejemplo, el enfado ante una injusticia es una emoción desagradable pero necesaria, porque nos mueve a actuar.
En nuestro servicio de psicología para adultos trabajamos precisamente esta aceptación de todo el abanico emocional.
Mito nº2: Si no eres feliz, es que tienes un defecto
Muchas personas creen que sufrir es “ser débil”. En realidad, no ser feliz todo el tiempo es lo normal. La vida incluye dificultades, pérdidas y frustraciones.
Aceptar la tristeza, la ansiedad o la duda como parte del camino vital nos permite vivir con menos culpa y vergüenza.
Mito nº3: Es fácil controlar lo que sientes y piensas
Este mito es clave en la trampa de la felicidad. Intentar controlar todo lo que pensamos y sentimos suele producir el efecto contrario. En lugar de control, la ACT propone aceptación y compromiso con lo que valoramos, aunque eso implique convivir con emociones incómodas.
La trampa de la felicidad y la ACT como herramienta de transformación
La Terapia de Aceptación y Compromiso busca que la persona no pelee contra sus emociones, sino que aprenda a relacionarse con ellas de forma más flexible. A través de ejercicios prácticos y metáforas, se fomenta la capacidad de actuar según los propios valores, incluso en presencia de malestar.
Conoce cómo trabajamos la terapia individual en El Viso Psicólogos.
Cómo aplicar las enseñanzas de la trampa de la felicidad en el día a día
-
Permítete sentir sin juzgarte.
-
Identifica tus valores personales y usa las emociones como guía.
-
Cambia “quiero eliminar esta emoción” por “puedo convivir con esta emoción mientras avanzo en lo que me importa”.
-
Recuerda que la incomodidad también forma parte de crecer.
3 ideas adicionales que enriquecen la trampa de la felicidad
1. La felicidad como dirección, no como destino
Russ Harris explica que la felicidad no es un lugar al que llegar, sino un camino. Lo importante no es “ser feliz siempre”, sino actuar de acuerdo a lo que valoramos.
2. El papel de la compasión
La trampa de la felicidad se alimenta de la autocrítica. La autocompasión es la clave para salir de ella y empezar a tratarnos con amabilidad.
Descubre más sobre autoestima y desarrollo personal.
3. La importancia del presente
Vivir en el presente, sin exigirnos estar siempre felices, nos ayuda a escapar de la trampa que describe el libro.
Opinión de un paciente
“Soy Javier, tengo 41 años. Siempre pensaba que si no era feliz era porque algo fallaba en mí. Leer sobre la trampa de la felicidad y trabajarlo en terapia me ayudó a entender que no necesito eliminar la tristeza o el miedo para vivir plenamente. Hoy me siento más libre y en paz con mis emociones.”
Preguntas frecuentes sobre la trampa de la felicidad
¿Qué es la trampa de la felicidad?
Es un concepto desarrollado por Russ Harris que explica cómo la búsqueda constante de la felicidad puede generar más sufrimiento.
¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)?
Un enfoque psicológico que enseña a aceptar emociones difíciles y actuar en función de los valores personales.
¿El libro sirve como guía práctica?
Sí, incluye ejercicios, metáforas y ejemplos para aplicar en la vida cotidiana.
¿Puede ayudar en casos de ansiedad o depresión?
Sí, la ACT ha mostrado eficacia clínica en el tratamiento de ambos problemas.
¿Qué diferencia hay con la psicología positiva?
La psicología positiva potencia lo agradable; la ACT y la trampa de la felicidad enseñan a convivir con todo el espectro emocional.
¿Es necesario tener conocimientos previos de psicología?
No, el libro está escrito en un lenguaje accesible para cualquier persona.
¿La felicidad plena existe?
No como estado constante. Según Harris, lo que existe es una vida plena que incluye todas las emociones.
Más allá de la trampa de la felicidad
Este libro nos recuerda que la felicidad no se alcanza persiguiéndola de forma obsesiva. La clave está en aceptar el abanico completo de emociones, tratarnos con compasión y actuar en base a lo que realmente nos importa. Dejar de caer en la trampa de la felicidad significa permitirnos ser humanos, con alegrías y dificultades, construyendo así una vida auténtica y significativa.
Solicita tu primera sesión informativa sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte desde hoy.
Puedes encontrarnos en Calle del Príncipe de Vergara, 209, Portal 3, Bajo 5, 28002 Madrid.Teléfonos: 91 716 13 62 | 686 00 44 93
Correo: info@elvisopsicologos.com PIDE CITA

VÍCTOR MIGUEL LÓPEZ VIRGÓS
Psicólogo General Sanitario
Colegiado M-32104