ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 686 004 493

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Formación
  • Equipo y colaboradores
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Begoña Diaz Rivas
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
    • Preguntas frecuentes
    • Contactar
PIDECITA
  • Home
  • Blog
  • Adolescentes
  • Procrastinación: dejar para mañana lo que puedes hacer hoy

Procrastinación: dejar para mañana lo que puedes hacer hoy

Procrastinación: dejar para mañana lo que puedes hacer hoy

by Victor Miguel López Virgós / martes, 06 junio 2023 / Published in Adolescentes, Adultos, Reflexiones, Tratamientos
Falta de tiempo y demora de tareas

 

 

 

 

 

 

 

 

Existe una tendencia en todas las personas, en mayor o menor medida, a postergar tareas. Es algo que aplicamos tanto a nuestras obligaciones del día a día, como a cuestiones laborales o relacionadas con nuestros estudios. Pues bien, este fenómeno que nos ha ocurrido a todos en algún momento de nuestra vida tiene un nombre: procrastinación

La procrastinación es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras más irrelevantes o agradables.

 

Pero, si sabemos que no podemos escapar de nuestras obligaciones, y que tarde o temprano tendremos que afrontarlas, ¿por qué procrastinamos?

 

¿Cómo actúa la procrastinación?

La procrastinación se produce como consecuencia del enfrentamiento entre dos partes de nuestro cerebro: la emocional y la racional.

Nuestra parte más racional tiende a ser reflexiva y a realizar análisis profundos de las situaciones antes de actuar. Aunque actúa de forma más lenta y prudente, es muy útil de cara a marcar objetivos y desarrollar planes para cumplirlos. Esta parte es la que facilita que nos centremos en las tareas que, a pesar de ser tediosas o difíciles, son importantes para alcanzar nuestras metas.

Por otro lado, tenemos la parte más emocional, que está centrada en el aquí y el ahora. Es más instintiva y visceral, y no se orienta hacia las metas futuras, sino a la satisfacción en el presente.

Cuando tenemos que realizar una tarea que, inicialmente, nos parece desagradable, ambas partes entran en conflicto. Si vence la parte más racional, llevaremos a cabo la tarea, mientras que, si nos dejamos llevar por la parte más emocional, estaremos sucumbiendo a la procrastinación

 

¿Cómo superar la procrastinación?

Pasar por alto nuestros instintos, que nos conducen a la satisfacción inmediata, no es una tarea fácil. Sin embargo, aplicando algunas claves, podemos facilitarnos el camino:

  • Planifica tus metas y objetivos: es fundamental que, antes de comenzar a realizar tareas, hayamos establecido un plan de acción. Debemos intentar que este plan sea lo más específico posible, señalando los objetivos que queremos alcanzar, cuándo pretendemos alcanzar cada uno de ellos y cómo vamos a lograrlo. Para dar más consistencia a nuestra planificación, es muy recomendable que la reflejemos de manera escrita, ya que pasar la información a papel u ordenador facilita que la integremos y remarca su importancia.
  • Comunica tus objetivos: una vez establecido el plan, puede ser muy recomendable que se lo comuniquemos a otra persona, y que nos comprometamos a enviarle nuestros avances en fechas determinadas. Tener este compromiso genera una mayor presión de cara al cumplimiento del plan.
  • Divide la tarea en partes pequeñas: debemos marcarnos objetivos que podamos cumplir, ya que superar partes del plan, es muy satisfactorio. Si nuestras metas son muy ambiciosas, nos costará ver los progresos intermedios, en cambio si marcamos pequeños objetivos, será más fácil generar motivación para continuar avanzando.
  • Elimina los distractores: los móviles, las redes sociales, o incluso las personas, son grandes tentaciones que hacen que nos desviemos de la tarea. Luchar contra estas tentaciones puede ser muy complicado, por lo que es más sencillo eliminarlas por completo del espacio que vayamos a destinar a nuestra tarea. Por otro lado, para evitar levantarte y acabar distrayéndote, asegúrate antes de empezar de que tienes a mano todo lo necesario para realizar aquello que te has propuesto en tu plan.
  • Premia tus logros: por un lado, planifica descansos cada cierto tiempo, que sean proporcionales al tiempo y/o esfuerzo que requieran las tareas realizadas. Por otra parte, date algún premio o capricho cuando vayas alcanzando tus objetivos. Esto genera motivación que puedes utilizar para seguir con aquello que te has propuesto. Con el mismo objetivo, de vez en cuando, mira hacia atrás y valora todo aquello que ya has logrado.

 

Como hemos visto, la procrastinación en un gran “ladrón de tiempo”, pero está en nuestras manos enfrentarnos a ella y poner en marcha estrategias para vencerla. ¡Mucho ánimo y a por ello!

También te dejamos un vídeo titulado “¿Qué pasa en la mente de un procrastinador?” que explica este proceso. ¿Te sientes identificado/a?

Otros enlaces de interés relacionados: “Exámenes: 5 pautas para afrontarlos” y “¿Cómo aumentar la autoestima?”

 

Nerea Arenillas Valentín

Terapia presencial y online.

C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5. CP: 28002, Madrid.

  • Tweet
Tagged under: ansiedad, autoestima, Bernabeu, chamartín, concha espina, crecimiento personal, cruz del rayo, depresión, madrid, mejores psicólogos, mejores psicólogos Madrid, nuevos ministerios, terapia cognitivo conductual, terapia online

What you can read next

terapia madrid
La Ley de la Retrocesión: la dosis justa de malestar
Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Qué es la autoestima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

  • Psicólogos en el barrio salamanca Madrid

    Psicólogos en el Barrio Salamanca

    Imagina que al salir de tu casa —o al pasar por...
  • Gabinete de Psicólogos en príncipe de Vergara Madrid

    Psicólogos en Príncipe de Vergara Madrid

    ¿Te imaginas encontrar un lugar cercano, con pr...
  • hábitos de vida saludables, terapia madrid

    Hábitos de vida saludables: pequeños cambios para un bienestar integral

    Según la OMS (Organización Mundial de la Salud)...
  • Adicción a redes sociales, El Viso Psicólogos Madrid

    Adicción a las redes sociales e insatisfacción vital

    Vivimos en una era hiperconectada, donde la adi...
  • terapia pareja madrid

    Estrategias para mejorar las relaciones familiares

    Las relaciones familiares son una de las princi...

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo y colaboradores
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto

Tratamientos

  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Formación

Contáctanos

  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 686 00 44 93 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

ESCRÍBENOS POR WHATSAPP

PULSA PARA CONTACTAR POR WHATSAPP

O A TRAVÉS DE NUESTRO FORMULARIO:

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    TOP

    EL VISO PSICÓLOGOS
    ¡Hola! Bienvenido a El Viso Psicólogos
    ¿Cómo podemos ayudarte?
    Abrir chat