ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 686 004 493

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Formación
  • Equipo
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Begoña Diaz Rivas
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
  • Tarifas
  • Blog
  • FAQs
  • Contacto
PIDECITA
  • Home
  • Blog
  • Pareja
  • Superar una ruptura: cómo sanar, aprender y volver a conectar contigo mismo

Superar una ruptura: cómo sanar, aprender y volver a conectar contigo mismo

by El Viso Psicologos / lunes, 20 mayo 2024 / Published in Pareja
superar una ruptura

La ruptura de una relación es una de las experiencias más duras y transformadoras que puede vivir una persona. Ya sea una relación de pareja, una amistad profunda o incluso un vínculo familiar, su final puede generar un torrente de emociones —tristeza, rabia, confusión, miedo— que parecen no tener fin. Sin embargo, atravesar una ruptura no solo implica pérdida: también puede convertirse en una oportunidad para conocerte mejor, sanar heridas y reconstruir tu bienestar emocional.

En El Viso Psicólogos (Madrid), acompañamos a quienes están pasando por una ruptura para que puedan transformar el dolor en crecimiento personal y recuperar la confianza en sí mismos.

Según la American Psychological Association, las rupturas sentimentales provocan reacciones emocionales comparables al duelo, pero también abren la puerta a la resiliencia y al fortalecimiento psicológico.


Table of Contents

Toggle
  • Entender el proceso de una ruptura
  • Acepta tus emociones sin juzgarlas
  • Practica el autocuidado como forma de respeto propio
  • Busca apoyo y no te aísles
  • Romper el contacto: un acto de cuidado emocional
  • Reflexiona y aprende de la experiencia
  • Practica la gratitud y el perdón
  • Recupera la conexión contigo mismo
  • Cómo puede ayudarte la terapia psicológica
  • Un testimonio real
  • Preguntas frecuentes sobre superar una ruptura
  • Mira hacia el futuro con esperanza

Entender el proceso de una ruptura

Una ruptura no es solo el final de una relación; es también el cierre de un proyecto emocional, de expectativas y de rutinas compartidas. El cerebro interpreta la pérdida afectiva de manera similar a una adicción: se activa el mismo circuito que responde al apego y al placer. Por eso, romper un vínculo genera síntomas reales, como insomnio, pérdida de apetito, pensamientos obsesivos o sensación de vacío.

Reconocer que estás en un proceso de duelo —con sus fases de negación, ira, tristeza, aceptación y reconstrucción— te ayudará a normalizar lo que sientes y avanzar con compasión hacia ti mismo.


Acepta tus emociones sin juzgarlas

Intentar “estar bien” demasiado pronto puede agravar el malestar. Las emociones dolorosas necesitan espacio para expresarse.
Permítete llorar, enfadarte, recordar, o simplemente no tener ganas de nada. No hay una forma correcta de vivir una ruptura.

Aceptar las emociones no significa rendirse ante ellas, sino reconocerlas como parte del proceso natural de adaptación.
En terapia, utilizamos técnicas de mindfulness y aceptación emocional para ayudarte a observar lo que sientes sin juzgarlo y dejar que, poco a poco, pierda intensidad.


Practica el autocuidado como forma de respeto propio

Durante una ruptura, es fácil descuidarse. Pero el autocuidado no es un lujo: es una forma de supervivencia emocional.
Dedica tiempo a lo que nutre tu cuerpo y tu mente: dormir bien, alimentarte de forma equilibrada, hacer ejercicio suave, pasar tiempo al aire libre o retomar actividades que habías dejado.

El autocuidado te reconecta con tu identidad más allá de la relación y te recuerda que tú sigues siendo valioso, incluso cuando sientes que todo se derrumba.


Busca apoyo y no te aísles

Compartir lo que sientes con personas de confianza es esencial. La soledad prolongada puede alimentar la rumiación mental y la tristeza.
Hablar con amigos o familiares que sepan escuchar —sin juzgar ni comparar— ofrece alivio y perspectiva.

Y si el dolor persiste o sientes que no puedes avanzar, la terapia psicológica te ayudará a elaborar el duelo de manera sana, evitando que se cronifique en depresión o ansiedad. En El Viso Psicólogos ofrecemos terapia presencial y online adaptada a tu ritmo.


Romper el contacto: un acto de cuidado emocional

A menudo, mantener contacto con la expareja impide que el proceso de duelo avance. Revisar sus redes, escribir “solo para saber cómo está” o conservar objetos significativos puede reabrir la herida una y otra vez.

Establecer un “contacto cero” temporal no es una muestra de frialdad, sino una forma de respetar tu proceso de recuperación.
Solo cuando logres estabilidad emocional será momento de decidir si deseas o no retomar el contacto desde otro lugar.


Reflexiona y aprende de la experiencia

Cada relación deja lecciones. Reflexionar no significa culpabilizarse ni idealizar, sino entender qué patrones se repiten, qué necesitas en una relación y qué límites no quieres volver a cruzar.

Una herramienta terapéutica útil es escribir una carta que nunca enviarás, para expresar lo que sentiste, lo que aprendiste y lo que eliges dejar atrás.
Este ejercicio de cierre emocional permite transformar la pérdida en autoconocimiento.


Practica la gratitud y el perdón

El perdón —hacia ti y hacia la otra persona— no implica justificar lo que ocurrió, sino liberarte del resentimiento.
Perdonarte por tus errores y agradecer lo vivido te ayuda a cerrar el ciclo sin arrastrar culpa o rencor.

La gratitud puede parecer imposible al principio, pero reconocer lo que esa relación te enseñó te prepara para futuras experiencias más sanas y conscientes.


Recupera la conexión contigo mismo

Después de una ruptura, muchas personas sienten que han perdido su identidad.
En terapia, trabajamos para reconstruir la autoestima, redefinir metas personales y recuperar el sentido de propósito.
A través de ejercicios de introspección y autocompasión, aprenderás a escucharte de nuevo y a disfrutar de tu propia compañía.


Cómo puede ayudarte la terapia psicológica

En El Viso Psicólogos, acompañamos el proceso de duelo amoroso con un enfoque integrador que combina:

  • Terapia cognitivo-conductual, para trabajar pensamientos distorsionados (“nunca volveré a ser feliz”).

  • Terapia de aceptación y compromiso, para aprender a convivir con el dolor sin dejar que te paralice.

  • Mindfulness, para centrar la atención en el presente.

  • Trabajo en autoestima y apego, para sanar las heridas relacionales y aprender nuevas formas de vincularte.

El objetivo no es olvidar a la otra persona, sino reconstruirte emocionalmente para que puedas seguir adelante con más fortaleza y claridad.


Un testimonio real

“Después de mi ruptura, no podía dormir ni comer. Sentía que había perdido mi rumbo. En El Viso Psicólogos aprendí a cuidarme, a entender que no estaba rota, solo en proceso de cambio. Hoy miro atrás y me reconozco más fuerte.”
— Carmen, paciente de El Viso Psicólogos.


Preguntas frecuentes sobre superar una ruptura

¿Cuánto tiempo tarda en superarse una ruptura?

No hay un tiempo exacto. Depende de la intensidad del vínculo y de los recursos personales. En promedio, el proceso puede durar entre seis meses y un año.

¿Es bueno mantener amistad con la expareja?

Solo cuando haya distancia emocional suficiente. Forzar una amistad inmediata suele dificultar el cierre.

¿Qué pasa si no puedo dejar de pensar en mi ex?

Es normal. El cerebro necesita tiempo para deshabituarse del vínculo. La terapia ayuda a reducir los pensamientos intrusivos y centrarse en el presente.

¿Por qué siento tanta culpa después de una ruptura?

Porque tendemos a idealizar el pasado y a sobrerresponsabilizarnos. En terapia se trabaja la autocompasión y la aceptación del propio proceso.

¿Y si la ruptura fue amistosa pero sigo triste?

El dolor no depende de cómo terminó la relación, sino del significado emocional que tenía para ti. Todas las rupturas requieren duelo.

¿Cuándo sé que estoy preparado para una nueva relación?

Cuando puedes pensar en tu expareja sin dolor ni resentimiento y te sientes en paz contigo mismo.


Mira hacia el futuro con esperanza

El final de una relación no es el final de tu historia, sino el inicio de una nueva versión de ti.
Con el acompañamiento adecuado, el tiempo y el autocuidado, podrás reconstruir tu vida con serenidad, autoestima y apertura hacia nuevas experiencias.

En El Viso Psicólogos estamos aquí para ayudarte a dar ese paso.

📍 Calle del Príncipe de Vergara, 209, Portal 3, Bajo 5, 28002 Madrid
📞 91 716 13 62 | 686 00 44 93
🌐 www.elvisopsicologos.com

PIDE CITA

Víctor Miguel López Vigós, El Viso Psicólogos Madrid

 

VÍCTOR MIGUEL LÓPEZ VIRGÓS

Psicólogo General Sanitario

Colegiado M-32104

 
  • Tweet
Tagged under: El Viso Psicólogos, pareja, psicologos madrid, terapia de pareja

What you can read next

terapia pareja madrid
Estrategias para mejorar las relaciones familiares
tomar decisiones
Derechos asertivos: aprende a defender tus necesidades sin sentirte culpable
responsabilidad afectiva
Responsabilidad afectiva: qué es y cuáles son sus pilares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

  • psicólogos especialistas en ansiedad en Madrid

    Psicólogos especialistas en ansiedad

    Bienvenido. Si has llegado hasta aquí, es proba...
  • qué es el mindfulness y cómo reduce el estrés

    Qué es el Mindfulness

    Hay una pregunta que muchas personas se hacen e...
  • Los mejores Psicólogos en madrid centro

    Psicólogos en Madrid

    ¿Y si la verdadera razón por la que miles de pe...
  • Cómo combatir un ataque de ansiedad

    Cómo combatir un ataque de Ansiedad

    Aprende cómo reconocer y controlar un ataque de...
  • cómo reducir el estrés guía paso a paso

    Cómo reducir el estrés

    Descubre estrategias prácticas y psicológicas p...

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo
  • Tarifas
  • Blog
  • FAQs
  • Contacto

Tratamientos

  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Formación

Contáctanos

  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 686 00 44 93 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

TOP

EL VISO PSICÓLOGOS
¡Hola! Bienvenido a El Viso Psicólogos
¿Cómo podemos ayudarte?
Abrir chat