ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 686 004 493

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Formación
  • Equipo y colaboradores
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Begoña Diaz Rivas
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
    • Preguntas frecuentes
    • Contactar
PIDECITA
  • Home
  • Blog
  • Adultos
  • ¿Qué es la ansiedad?

¿Qué es la ansiedad?

¿Qué es la ansiedad?

by Victor Miguel López Virgós / miércoles, 17 abril 2024 / Published in Adultos
ansiedad en El Viso Psicólogos

1. ¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un estado de alerta que se desencadena cuando percibimos una amenaza (la cual puede ser real o percibida). Esta amenaza es subjetiva porque depende de la percepción o interpretación del individuo. Es decir, una persona puede interpretar una situación como peligrosa (activando la respuesta de ansiedad) y otra persona no.

2. Manifestaciones de la ansiedad

La ansiedad puede manifestarse de diferentes formas: fisiológica, cognitiva (pensamiento) y/o conductual. Algunos ejemplos son:

  • Fisiológica: opresión en el pecho, dificultades para respirar, taquicardias, tensión muscular…
  • Cognitiva: aumento de pensamientos catastrofistas, rumiaciones, autosabotaje, disminución de la atención…
  • Conductual: aislamiento, reducción de actividades agradables, conductas de evitación, conductas compulsivas, conflictos interpersonales…

3. ¿Cómo funciona la ansiedad en el cerebro?

El “Sistema Nervioso Autónomo” se encarga de la respuesta a estímulos amenazantes. A su vez, está compuesto por dos subsistemas:

  • Simpático: activa el cuerpo para responder ante un peligro.
  • Parasimpático: desactiva/relaja el cuerpo cuando ha pasado el peligro.

Estos dos sistemas funcionan de forma inversamente proporcional (al aumentar la activación en uno, disminuye la activación del otro en la misma proporción), se complementan y funcionan generalmente de forma adaptativa para ayudar a responder a las diferentes necesidades del entorno.

Cuando se detecta un peligro se activa el Sistema Simpático, con síntomas fisiológicos como:

  • El corazón bombea más deprisa para oxigenar a los músculos. Así, toda la sangre se dirige de los órganos internos a las extremidades para priorizar la supervivencia. De este modo, los músculos se ponen tensos para correr más rápido.
  • Respiramos más rápido para facilitar esta oxigenación.
  • Se producen cortes de digestión: ahora no necesitamos comer, lo que necesitamos es escapar. En casos de alta activación, el intestino y la vejiga se vacían. Cuanto menos peso, “mejor”; más ligeros y más velocidad.

Cuando hay ausencia de peligro se activa el Sistema Parasimpático, encargándose de relajar nuestro cuerpo (ya que no tiene que preparar una respuesta de lucha o huida).

4. ¿Para qué sirve la ansiedad?

La ansiedad adaptativa tiene una función protectora, nos protege ante los peligros. Genera la respuesta de escape, bloqueo o lucha ante la presencia de un estímulo peligroso. Por ejemplo, si vemos a una persona con un arma, la ansiedad intentaría protegernos, haciendo que salgamos corriendo o nos escondamos.

5. ¿Qué trayectoria sigue la ansiedad?

La ansiedad es temporal. De hecho, sigue la trayectoria de una curva de Gauss: “sube, llega a su punto más alto y siempre baja”. Como es una respuesta de activación, no se puede mantener en el tiempo indefinidamente.  Pasado un tiempo (independientemente del uso de técnicas), la ansiedad se reduce por sí sola.

 

 

  • Tweet
Tagged under: adolescentes, ansiedad, autoestima, Avenida de América, Bernabeu, chamartín, concha espina, crecimiento personal, cruz del rayo, El Viso Psicólogos, insomnio, López de Hoyos, madrid, mejores psicólogos Madrid, nuevos ministerios, Paseo de la Habana, Príncipe de Vergara, psicologos madrid, psicólogos recomendados, terapia familiar evaluación psicológica, terapia individual, terapia online, terapia pareja, tratamiento ansiedad

What you can read next

sindrome del cuidador terapia
El Rol de Cuidador
Cómo afrontar un diagnóstico en salud mental
Gato bolas navidad
¿Dulce Navidad? Cómo manejar emociones desagradables durante las fiestas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

  • terapia para la ansiedad en madrid

    Terapia para la ansiedad en Madrid

    Imagínate despertarte un día y darte cuenta de ...
  • influencia de las redes sociales

    ¿Por qué somos tan vulnerables a la influencia de las redes sociales?

    Vivimos en una era hiperconectada donde la infl...
  • Psicólogos en el barrio Salamanca Madrid

    Psicólogos en el barrio Salamanca

    Imagina que al salir de tu casa (o al pasar por...
  • Gabinete de Psicólogos en príncipe de Vergara Madrid

    Psicólogos en Príncipe de Vergara Madrid

    ¿Te imaginas encontrar un lugar cercano, con pr...
  • hábitos de vida saludables, terapia madrid

    Hábitos de vida saludables: pequeños cambios para un bienestar integral

    Según la OMS (Organización Mundial de la Salud)...

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo y colaboradores
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto

Tratamientos

  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Formación

Contáctanos

  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 686 00 44 93 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

ESCRÍBENOS POR WHATSAPP

PULSA PARA CONTACTAR POR WHATSAPP

O A TRAVÉS DE NUESTRO FORMULARIO:

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    TOP

    EL VISO PSICÓLOGOS
    ¡Hola! Bienvenido a El Viso Psicólogos
    ¿Cómo podemos ayudarte?
    Abrir chat