ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 686 004 493

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Formación
  • Equipo
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Begoña Diaz Rivas
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
  • Tarifas
  • Blog
  • FAQs
  • Contacto
PIDECITA
  • Home
  • Blog
  • Adultos
  • ¿Para qué sirve la Psicología Perinatal?

¿Para qué sirve la Psicología Perinatal?

by El Viso Psicologos / miércoles, 18 septiembre 2024 / Published in Adultos
Psicología Perinatal

La psicología perinatal es una rama de la psicología que acompaña a las mujeres, parejas y familias durante las etapas que rodean la maternidad: desde la preconcepción, los procesos de fertilidad, el embarazo, el parto y el posparto. Su objetivo principal es cuidar el bienestar emocional, prevenir dificultades psicológicas y favorecer vínculos sanos entre madre, bebé y entorno familiar.

Según la Asociación Española de Psicología Perinatal, alrededor del 15-20% de las mujeres experimentan algún tipo de dificultad emocional durante el embarazo o el posparto, y un acompañamiento psicológico adecuado puede reducir significativamente este impacto.

Además, en El Viso Psicólogos, ubicado en el barrio de El Viso (Madrid), contamos con psicólogos especializados en esta área que ofrecen un trato cercano, profesional y adaptado a cada proceso personal, tanto de manera presencial como online.

 

PIDE CITA

 

Psicología Perinatal


Table of Contents

Toggle
  • ¿Qué es exactamente la psicología perinatal?
  • Preconcepción: prepararse emocionalmente para ser madre o padre
  • Procesos de fertilidad: un acompañamiento necesario
  • Duelo perinatal: dar lugar al dolor invisible
  • Apoyo emocional durante el embarazo
  • Preparación psicológica para el parto
  • Posparto: cuidar la salud mental después del nacimiento
  • La importancia del vínculo afectivo con el bebé
  • La figura del padre o pareja en la psicología perinatal
  • Detección temprana de trastornos emocionales
  • ¿Por qué acudir a un psicólogo perinatal?
  • Preguntas frecuentes sobre psicología perinatal
  • Cuidar la mente también es cuidar la maternidad

¿Qué es exactamente la psicología perinatal?

La psicología perinatal se centra en la salud mental y emocional durante todo el proceso reproductivo. No se limita al embarazo, sino que también aborda las fases previas y posteriores:

  • Antes del embarazo (preconcepción y fertilidad).

  • Durante el embarazo y el parto (acompañamiento emocional, manejo de miedos, preparación mental).

  • Después del parto (vínculo con el bebé, adaptación al rol de madre/padre, detección de depresión posparto).

Se trata de una especialidad que combina la psicología clínica con el conocimiento sobre los cambios hormonales, físicos y sociales que experimenta la mujer en este ciclo vital.


Preconcepción: prepararse emocionalmente para ser madre o padre

Decidir tener un hijo implica un cambio profundo, tanto a nivel vital como psicológico. En esta etapa pueden surgir sentimientos contradictorios: ilusión, miedo, dudas o inseguridad.

La psicología perinatal ofrece un espacio seguro donde explorar todas estas emociones y prepararse emocionalmente para el proceso. Las sesiones pueden centrarse en:

  • Identificar creencias o expectativas poco realistas sobre la maternidad o paternidad.

  • Trabajar el miedo al cambio o a la pérdida de libertad.

  • Gestionar conflictos de pareja ante el proyecto de tener un hijo.

  • Aprender estrategias para reducir el estrés y mejorar la comunicación.

👉 En El Viso Psicólogos, acompañamos a quienes se encuentran en esta fase para que vivan la decisión de ser padres desde la serenidad y la conexión emocional.


Procesos de fertilidad: un acompañamiento necesario

Los tratamientos de fertilidad, como la fecundación in vitro (FIV) o la inseminación artificial, pueden generar una montaña rusa de emociones. La incertidumbre, la presión de los resultados o las expectativas familiares pueden desgastar el equilibrio emocional.

Desde la psicología perinatal se ayuda a:

  • Afrontar la ansiedad ante las pruebas médicas o la espera de resultados.

  • Trabajar la frustración o el duelo por los intentos fallidos.

  • Aprender a comunicarse mejor con la pareja durante el proceso.

  • Reforzar la autoestima y la confianza personal.

En palabras de una paciente de El Viso Psicólogos:
“Durante mi tratamiento de fertilidad me sentía sola y agotada. Gracias a la terapia entendí que no tenía que reprimir mi tristeza, sino darle espacio y acompañarla. Hoy, independientemente del resultado, me siento más fuerte y en paz.”


Duelo perinatal: dar lugar al dolor invisible

Uno de los temas más delicados —y a menudo silenciados— dentro de la psicología perinatal es el duelo perinatal: la pérdida de un embarazo, de un bebé o la imposibilidad de concebir.

Estas experiencias generan un dolor profundo que suele ser incomprendido socialmente. En terapia, se ofrece un espacio seguro donde poder expresar emociones, despedirse simbólicamente y reconstruir el sentido personal después de la pérdida.

Trabajar el duelo con ayuda profesional permite:

  • Validar el sufrimiento sin juicios.

  • Evitar que el dolor se cronifique.

  • Acompañar a la pareja en su propio proceso.

  • Preparar el terreno emocional para un futuro embarazo, si se desea.

La psicología perinatal no solo acompaña la vida, también honra el dolor cuando la vida no llega como esperábamos.


Apoyo emocional durante el embarazo

El embarazo es una etapa de enormes transformaciones: hormonales, físicas, emocionales y sociales. Aunque se asocie con la felicidad, muchas mujeres sienten también ansiedad, miedo o tristeza.

La psicología perinatal ayuda a comprender y gestionar estos sentimientos, ofreciendo apoyo tanto a la madre como a la pareja. Entre los aspectos que se trabajan destacan:

  • El miedo al parto o a las posibles complicaciones.

  • La ansiedad ante los cambios corporales o el rol de madre.

  • Las expectativas sobre la maternidad ideal.

  • La gestión del estrés laboral o familiar durante el embarazo.

Además, la intervención psicológica temprana puede detectar síntomas de depresión o ansiedad perinatal, facilitando un tratamiento precoz y evitando que se agraven tras el parto.


Preparación psicológica para el parto

El parto es un momento intenso y único. Sentir miedo es completamente normal, sobre todo en madres primerizas o en quienes han vivido experiencias previas complicadas.

El trabajo desde la psicología perinatal se centra en:

  • Identificar y desmontar miedos irracionales.

  • Entrenar técnicas de relajación y respiración.

  • Favorecer la sensación de control y seguridad.

  • Reforzar la confianza en el cuerpo y en el equipo médico.

La mente juega un papel clave en la experiencia del parto. Afrontarlo con serenidad y acompañamiento puede marcar la diferencia entre un recuerdo traumático y uno empoderador.


Posparto: cuidar la salud mental después del nacimiento

El posparto es una de las etapas más exigentes a nivel emocional. El cansancio, la falta de sueño, las hormonas y la adaptación al nuevo rol pueden generar altibajos.

En terapia, se abordan temas como:

  • La depresión posparto o la tristeza puerperal.

  • La dificultad para establecer un vínculo con el bebé.

  • Los conflictos de pareja tras la llegada del hijo.

  • La culpa y la autoexigencia materna.

  • La presión social por ser una “madre perfecta”.

En El Viso Psicólogos ayudamos a normalizar estas emociones, fomentar la comunicación con la pareja y recuperar el equilibrio personal.

“Pensaba que era la única que se sentía así. En El Viso me enseñaron que pedir ayuda no me hacía débil, sino una madre consciente que quiere cuidar también su salud mental.”


La importancia del vínculo afectivo con el bebé

El vínculo entre madre, padre e hijo comienza incluso antes del nacimiento. La psicología perinatal trabaja para favorecer un apego seguro, ayudando a los padres a conectar emocionalmente con su bebé.

Un buen vínculo afectivo promueve:

  • Mayor seguridad emocional en el bebé.

  • Mejor desarrollo cognitivo y social.

  • Menor riesgo de depresión posparto en la madre.

Se pueden utilizar técnicas de visualización, mindfulness y contacto corporal para reforzar este lazo desde el embarazo.


La figura del padre o pareja en la psicología perinatal

Aunque tradicionalmente se haya centrado la atención en la madre, la pareja también juega un papel fundamental. Participar activamente en el embarazo y el posparto fortalece el vínculo familiar y previene el aislamiento.

En terapia se trabaja con las parejas para:

  • Entender los cambios emocionales de la madre.

  • Aprender a ofrecer apoyo sin invalidar.

  • Manejar la frustración o el cansancio compartido.

  • Crear un espacio de comunicación sincera.

La salud emocional del entorno es parte esencial del bienestar del bebé.


Detección temprana de trastornos emocionales

La psicología perinatal no se limita al acompañamiento emocional, también cumple una función preventiva y clínica.

A través de entrevistas y cuestionarios, los profesionales pueden detectar signos de:

  • Depresión o ansiedad perinatal.

  • Trastorno obsesivo posparto.

  • Dificultades en el vínculo afectivo.

  • Estrés postraumático tras el parto.

La detección temprana permite intervenir con rapidez y eficacia, reduciendo el impacto sobre la madre, el bebé y la familia.

PIDE CITA


¿Por qué acudir a un psicólogo perinatal?

Acudir a un psicólogo especializado en esta etapa puede ayudarte si:

  • Estás pensando en quedarte embarazada y tienes miedos o dudas.

  • Estás atravesando un tratamiento de fertilidad.

  • Has sufrido una pérdida gestacional o posparto.

  • Te sientes desbordada o triste durante el embarazo.

  • Tienes dificultades para conectar con tu bebé.

  • Sientes que la maternidad te ha superado emocionalmente.

La psicología perinatal te ofrece un espacio de comprensión, sin juicios, donde cuidar tu bienestar mental y emocional.


Preguntas frecuentes sobre psicología perinatal

¿Qué diferencia hay entre una psicóloga generalista y una psicóloga perinatal?

La psicología perinatal se centra en los procesos reproductivos y en los cambios psicológicos específicos del embarazo, parto y posparto. Su enfoque incluye conocimientos sobre fisiología, apego y vínculo madre-bebé.

¿Cuándo debería acudir a una sesión de psicología perinatal?

Cualquier momento es adecuado. Puedes acudir antes de quedarte embarazada, durante el embarazo o después del parto, especialmente si notas ansiedad, tristeza o dificultades para adaptarte a los cambios.

¿La terapia perinatal es solo para mujeres?

No. Las parejas también pueden acudir, ya que el proceso afecta a ambos. Muchos padres encuentran útil este acompañamiento para entender mejor los cambios emocionales y participar activamente.

¿Se puede hacer terapia perinatal online?

Sí, en El Viso Psicólogos ofrecemos atención presencial y online, garantizando la misma cercanía y eficacia.

¿Cómo se diferencia la tristeza posparto de la depresión posparto?

La tristeza posparto suele durar unos días o semanas. Si los síntomas persisten más de dos semanas, hay apatía, llanto frecuente o dificultad para disfrutar, puede tratarse de depresión posparto y conviene consultar.


Cuidar la mente también es cuidar la maternidad

Ser madre o padre implica mucho más que traer una vida al mundo. Es un proceso de cambio, de crecimiento emocional y de construcción de nuevos vínculos. La psicología perinatal te ofrece herramientas para vivir esta etapa con equilibrio, autoconocimiento y serenidad.

 

Puedes encontrarnos en Calle del Príncipe de Vergara, 209, Portal 3, Bajo 5, 28002 Madrid.
Teléfonos: 91 716 13 62 | 686 00 44 93
Correo: info@elvisopsicologos.com PIDE CITA

Víctor Miguel López Vigós, El Viso Psicólogos Madrid

 

VÍCTOR MIGUEL LÓPEZ VIRGÓS

Psicólogo General Sanitario

Colegiado M-32104

  • Tweet
Tagged under: ansiedad, Avenida de América, Bernabeu, chamartín, concha espina, crecimiento personal, cruz del rayo, depresión, doula, El Viso Psicólogos, embarazo, embarazo arcoiris, familia, FIV, infertilidad, insomnio, lactancia, López de Hoyos, madrid, mejores psicólogos Madrid, nuevos ministerios, pareja, Paseo de la Habana, posparto, preconcepción, Príncipe de Vergara, psicología perinatal, psicologos madrid, psicólogos recomendados, puerperio, reproducción asistida, terapia familiar evaluación psicológica, terapia individual, terapia online, terapia pareja, tratamiento ansiedad

What you can read next

Gato bolas navidad
¿Dulce Navidad? Cómo manejar emociones desagradables durante las fiestas
psicólogo en madrid
Timidez y Vergüenza
terapia duelo madird
El Duelo: dolor emocional

Artículos recientes

  • Los mejores Psicólogos en madrid centro

    Psicólogos en Madrid

    ¿Y si la verdadera razón por la que miles de pe...
  • Cómo combatir un ataque de ansiedad

    Cómo combatir un ataque de Ansiedad

    Aprende cómo reconocer y controlar un ataque de...
  • cómo reducir el estrés guía paso a paso

    Cómo reducir el estrés

    Descubre estrategias prácticas y psicológicas p...
  • Especialistas en ansiedad en Madrid

    Especialistas en Ansiedad en Madrid

    Conoce a nuestros especialistas en ansiedad en ...
  • terapia para la ansiedad en madrid

    Terapia para la ansiedad en Madrid

    Descubre cómo la terapia para la ansiedad en Ma...

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo
  • Tarifas
  • Blog
  • FAQs
  • Contacto

Tratamientos

  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Formación

Contáctanos

  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 686 00 44 93 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

TOP

EL VISO PSICÓLOGOS
¡Hola! Bienvenido a El Viso Psicólogos
¿Cómo podemos ayudarte?
Abrir chat