ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 686 004 493

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Formación
  • Equipo
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Begoña Diaz Rivas
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
  • Tarifas
  • Blog
  • FAQs
  • Contacto
PIDECITA
  • Home
  • Blog
  • Adultos
  • ¿Cómo conocer gente e iniciar conversaciones con éxito?

¿Cómo conocer gente e iniciar conversaciones con éxito?

¿Cómo conocer gente e iniciar conversaciones con éxito?

by El Viso Psicologos / miércoles, 07 febrero 2024 / Published in Adultos
conocer gente madrid

Relaciones sociales

El ser humano como ser social

El ser humano es un ser social, por lo que las relaciones interpersonales resultan un factor clave en su bienestar integral. En ciertos momentos vitales, podemos experimentar en mayor medida la soledad no elegida, impulsándonos a incrementar círculo social.

Madrid se ha convertido en una ciudad multicultural, políglota, diversa y, sobre todo, una ciudad que acoge personas de muy diversas zonas de España y el mundo. Es por ello que un motivo de consulta muy habitual es el malestar que se siente cuando no se tiene red social en Madrid.

Aparece entonces la sensación de vacío, si tiene sentido haber cambiado de ciudad y el estilo de vida que me puede permitir la capital.

En El Viso Psicólogos contamos con expertos en el tratamiento de la fobia social y el desarrollo de habilidades sociales. Puedes ver nuestro equipo aquí y pedir cita aquí.

En la primera parte de este artículo exploraremos diferentes formas para abrirte y conocer gente. Después, no dejes de leernos, ya que te mostraremos cómo iniciar conversaciones con las personas que conozcas.

¿Dónde puedo conocer gente?

¡Deja volar tu imaginación! Desde clases, talleres, voluntariado, eventos locales, grupos de intereses hasta redes sociales y aplicaciones que te permitan conocer personas interesadas en ampliar su círculo social. Aquí te dejamos algunas ideas:

  • Club de lectura: Comparte tu pasión por la lectura y discute libros con otros entusiastas.
  • Clases de baile: Un buena forma de mantenerte activo/a a la par que disfrutas al ritmo de la música. las clases de baile son divertidas y sociales.
  • Clases de cocina: Aprende nuevas recetas mientras conoces a personas con gustos similares.
  • Voluntariado: Expande tu faceta altruista mientras conoces a personas con objetivos similares.
  • Torneos deportivos locales: Únete a equipos o participa en eventos deportivos de tu comunidad.
  • Grupos de senderismo: Explora la naturaleza mientras haces ejercicio y te conectas con otros amantes del aire libre.
  • Clases de arte o manualidades: Desarrolla tus habilidades creativas y conoce a personas con intereses similares.
  • Viajes grupales a diferentes partes del mundo: Existen agencias de viajes que organizan viajes por grupos de edad. Maletas listas, billete de avión, pasaporte… ¡y buen viaje!
  • Cursos de idiomas: Aprende un nuevo idioma y conoce a hablantes nativos y compañeros estudiantes.
  • Grupos de conversación de idiomas: Infórmate sobre encuentros semanales tipo tándem, donde podrás intercambiar idiomas y viajar sin moverte de tu ciudad.
  • Eventos de networking profesional: Participa en eventos locales para ampliar tu red profesional y social. También pueden ser seminarios, monográficos, congresos…
  • Club de running: Únete a corredores locales para sesiones de ejercicio y charlas saludables. Con entrenamiento, podéis motivaros con las carreras que vayan surgiendo en tu comunidad.
  • Grupos de yoga: Fomenta el ejercicio y la relajación mientras conoces a personas que comparten tus intereses en el bienestar.
  • Clubes de viajes: Encuentra compañeros de viaje y planifica aventuras juntos.
  • Cursos de fotografía: Desarrolla tus habilidades fotográficas y conecta con amantes de la fotografía.
  • Grupos de juegos de mesa: Comparte tu amor por los juegos de mesa y socializa en eventos locales.
  • Clases de fitness en grupo: Desde zumba hasta spinning, conoce a personas mientras te mantienes en forma.
  • Eventos culturales locales: Asiste a festivales, ferias o exposiciones que promuevan la diversidad cultural.
  • Club de jardinería: Conecta con amantes de las plantas y comparte consejos sobre jardinería.
  • Grupos de música: Únete a bandas locales o grupos de música aficionada. ¡Que comience el concierto!
  • Clases de improvisación o teatro: Desarrolla tu creatividad mientras te relacionas con otros amantes del escenario.
  • Club de ciclismo: Participa en rutas locales en bicicleta y conoce a aficionados al ciclismo.
  • Asociaciones relacionadas con una determinada temática: Encuentra apoyo emocional y conexiones significativas en grupos de bienestar mental.
  • Talleres de mindfulness: Aprende técnicas de atención plena y conecta con personas interesadas en el bienestar emocional.
  • Clases de pintura o dibujo: Desarrolla tus habilidades artísticas y comparte experiencias creativas con otros.
  • Ligas deportivas recreativas: Participa en ligas de deportes recreativos como fútbol, vóley o béisbol.

¿Cómo puedo iniciar conversaciones?

Te dejamos las pautas que recomienda la Fundación CADAH (2013) para iniciar conversaciones. ¡Buenísimas!:

-Valora la escena:

  1. Observar y determinar a quién / quiénes quieres hablar
  2. Elegir el momento oportuno
  3. Determinar el tema sobre el que se va a hablar

-Inicia una conversación:

  1. Acércate a la otra persona, mírala y sonríela
  2. Salúdala (si es conocida) o preséntate (si es desconocida)
  3. Inicia una conversación:

-Comunicación verbal: emplea una fórmula o expresión verbal de inicio de conversación.

  • -Haz una pregunta o comentario sobre la situación común
  • -Haz un cumplido a la otra persona sobre su conducta, apariencia u otro atributo
  • -Haz una observación o pregunta casual sobre lo que la otra persona está diciendo
  • -Ofrecer algo a la otra persona
  • -Da la opinión o comparte la experiencia de lo que dice la otra persona

-Comunicación no verbal: usa una conducta no verbal congruente con el mensaje verbal (entonación, expresión facial, gestos, proximidad, etcétera…).

Somos conscientes que es fácil de decir pero difícil de implementar, por ello te animamos a ponerte en contacto con nosotros ya que estaremos encantados de poder ayudarte a incrementar tu habilidad social en terapia en Madrid u online.

Te alentamos fervientemente a incorporar estas estrategias en tu vida diaria. Si encuentras dificultades, no dudes en contactar con un profesional. ¡A por ello!

El Viso Psicólogos.

 

Blogs relacionados:

Cómo aumentar la autoestima

Derechos Asertivos, ¿qué son?

¿Cómo dejar de compararme con los demás?

La trampa de la felicidad

 

Psicólogos cerca de Concha Espina, Santiago Bernabéu, Cruz del Rayo, Príncipe de Vergara, Paseo de la Habana, Parque de Berlín.

  • Tweet
Tagged under: adolescentes, ansiedad, autoestima, Avenida de América, Bernabeu, chamartín, concha espina, crecimiento personal, cruz del rayo, El Viso Psicólogos, López de Hoyos, madrid, mejores psicólogos Madrid, nuevos ministerios, Paseo de la Habana, Príncipe de Vergara, psicologos madrid, psicólogos recomendados, terapia familiar evaluación psicológica, terapia individual, terapia online, terapia pareja, tratamiento ansiedad

What you can read next

Conflictos en las relaciones familiares, terapia de pareja madrid
Conflictos en las relaciones familiares
ingesta emocional
Ingesta emocional: comer para regular emociones
psicólogo en madrid
Nueve motivos que explican por qué no puedes poner límites necesarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

  • cómo reducir el estrés guía paso a paso

    Cómo reducir el estrés

    Piensa si esta situación es habitual en tu ruti...
  • Especialistas en ansiedad en Madrid

    Especialistas en Ansiedad en Madrid

    Imagínate que, justo cuando más lo necesitas, e...
  • terapia para la ansiedad en madrid

    Terapia para la ansiedad en Madrid

    Imagínate despertarte un día y darte cuenta de ...
  • influencia de las redes sociales

    ¿Por qué somos tan vulnerables a la influencia de las redes sociales?

    Vivimos en una era hiperconectada donde la infl...
  • Psicólogos en el barrio Salamanca Madrid

    Psicólogos en el barrio Salamanca

    Imagina que al salir de tu casa (o al pasar por...

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo
  • Tarifas
  • Blog
  • FAQs
  • Contacto

Tratamientos

  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Formación

Contáctanos

  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 686 00 44 93 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

ESCRÍBENOS POR WHATSAPP

PULSA PARA CONTACTAR POR WHATSAPP

O A TRAVÉS DE NUESTRO FORMULARIO:

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    TOP

    EL VISO PSICÓLOGOS
    ¡Hola! Bienvenido a El Viso Psicólogos
    ¿Cómo podemos ayudarte?
    Abrir chat