ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 616 348 463

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Mayores
  • Equipo y colaboradores
    • Begoña Diaz Rivas
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
    • Ángela Martín Guzmán
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
    • Preguntas frecuentes
    • Contactar
PIDECITA
  • Home
  • Blog
  • Adultos
  • La trampa de la felicidad: Mitos de la felicidad

La trampa de la felicidad: Mitos de la felicidad

La trampa de la felicidad: Mitos de la felicidad

by Victor Miguel López Virgós / miércoles, 31 enero 2024 / Published in Adultos, Casos Reales, Reflexiones, Tratamientos

“La Trampa de la Felicidad” es una obra fascinante escrita por el renombrado psicólogo Dr. Russ Harris.

Este libro desafía las concepciones convencionales sobre la felicidad y propone una perspectiva revolucionaria que se basa en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés). En lugar de perseguir la felicidad de manera desesperada, Harris sugiere que aprender a aceptar las emociones y experiencias negativas puede ser la clave para una vida plena y significativa.

El autor nos propone un enfoque en el que nos explica cómo nuestra sociedad y cultura ha ido modelando las expectativas que tenemos acerca de qué es la felicidad. Sin embargo, a través de sus estudios, Russ Harris descubrió que en la actualidad tenemos una serie de creencias erróneas sobre qué y cómo debe ser la felicidad.

Estas falsas creencias subyacen muchas veces a nuestros estados de malestar, incluso los incrementan. El los llamo “los mitos de la felicidad”.

Mitos de la Felicidad:

Mito nº1: La felicidad es nuestro estado natural

Sin embargo, las estadísticas nos muestran que esto no es así. Lo realmente natural como seres humanos es experimentar un flujo de emociones, tanto agradables como desagradables, que varían y cambian dependiendo de cada momento (qué hacemos, dónde estamos, qué sucede…).

Vivir una vida plena implica experimentar todo el crisol emocional; emociones agradables como la satisfacción, el orgullo o el amor pero también desagradables como la tristeza, enfado o el miedo.

Todos los estados emocionales son normales y forman parte del ser humano.

Tengamos en cuenta que las emociones son necesarias en nuestro día a día como guía de nuestras necesidades. Por ejemplo, si no me enfado ante una injusticia en mi puesto de trabajo, difícilmente pondré medios para poner fin a dicha injusticia. Sería un ejemplo de cómo una emoción desagradable es funcional y necesaria.

Mito nº2: Si no eres feliz es que tienes algún defecto

A raíz del primer mito, nuestra sociedad asume que el sufrimiento emocional es una anormalidad, una debilidad o defecto. Es por ello que, habitualmente, cuando tenemos pensamientos o emociones desagradables también surja vergüenza o culpa.

En cambio, si normalizamos cada estado emocional, podemos decir que si no eres feliz eres “normal”.

La vida es complicada y tiene dificultades, lo raro sería estar felices todo el tiempo.

Desde este mito tratamos de evitar cualquier estado que nos incomode cuando lo más eficaz sería permitirnos tener todas las emociones y, precisamente al permitirnos vivirlas, las toleramos mejor en el día a día.

Los proyectos que nos parecen valiosos van acompañados de sentimientos agradables y dolorosos. Por ejemplo, en la paternidad, aparecerán emociones como el cariño, ternura y orgullo pero es probable que haya momentos de impotencia o duda.

Mito nº3: Es fácil controlar lo que sientes y lo que piensas

El control es el problema.

Nuestra mente está diseñada, desde hace miles de años, para encontrar y generar la mayor seguridad posible. De esta manera garantiza nuestra supervivencia.

Algo que nos suele generar alivio es la sensación de control pero a la hora de regular los pensamientos y las emociones que nos hacen sufrir, la estrategia del control ha demostrado que incrementa las sensaciones de malestar porque:

  • Nos centramos todavía más en el problema
  • Desatendemos variables que nos ayudan o hacen sentir mejor
  • Generan efecto rebote: sobre todo el intentar inhibir, “no pienses en un coche rojo”.

El enfoque del control prolifera mucho en la autoayuda porque realiza una promesa esperanzadora, sin embargo, a largo plazo puede ser perjudicial.

El enfoque terapéutico tiene una visión más a largo plazo sobre el bienestar y se trata de cambiar nuestra relación con esos pensamientos y emociones, la aceptación, la modificación de pautas y un largo etcétera que dependerá de cada caso. Si te gustaría recibir nuestra ayuda puedes contactarnos aquí.

 

Os dejamos también un vídeo resumen con estas ideas aquí.

 

Enlaces de interés:

Libro “La trampa de la felicidad” de Russ Harris

  • Tweet
Tagged under: adolescentes, ansiedad, autoestima, Avenida de América, Bernabeu, chamartín, concha espina, crecimiento personal, cruz del rayo, El Viso Psicólogos, López de Hoyos, madrid, mejores psicólogos Madrid, nuevos ministerios, Paseo de la Habana, Príncipe de Vergara, psicologos madrid, psicólogos recomendados, terapia familiar evaluación psicológica, terapia individual, terapia online, terapia pareja, tratamiento ansiedad

What you can read next

¿Qué es un pensamiento?
¿Para qué sirve la Psicología Perinatal?
El Verano – Albert Camus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

  • Cómo gestionar la Culpa

    Comprender, aceptar y liberarse del peso emocio...
  • Terminar una amistad: cuándo y cómo decir adiós

    Las relaciones de amistad son unas de las relac...
  • ¿Qué es el amor realmente?

    ¿Qué es el amor realmente? El amor ha sido una ...
  • sindrome del cuidador terapia

    El Rol de Cuidador

    Son numerosos los estudios que demuestran cómo,...
  • Locus de control

    En el ámbito de la psicología, el concepto de l...

Categories

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Casos Reales
  • Educativa
  • Infantil
  • Mayores
  • Pareja
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Tratamientos

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos
  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo y colaboradores
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
Tratamientos
  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Mayores
Contáctanos
  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 616 348 463 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

ESCRÍBENOS POR WHATSAPP

PULSA PARA CONTACTAR POR WHATSAPP

O A TRAVÉS DE NUESTRO FORMULARIO:

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    TOP