ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 616 348 463

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Mayores
  • Equipo y colaboradores
    • Begoña Diaz Rivas
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
    • Ángela Martín Guzmán
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
    • Preguntas frecuentes
    • Contactar
PIDECITA
  • Home
  • Blog
  • Reflexiones
  • La Ley de la Retrocesión: la dosis justa de malestar

La Ley de la Retrocesión: la dosis justa de malestar

La Ley de la Retrocesión: la dosis justa de malestar

by Victor Miguel López Virgós / miércoles, 03 abril 2024 / Published in Reflexiones
terapia madrid

Alan Watts, filósofo, se refería a la Ley de la Retrocesión como la idea en la que, cuanto más persigues sentirte bien todo el tiempo, más insatisfecho estarás, pues perseguir algo solo refuerza el hecho de carecer de ello.

¿Alguna vez te ha pasado que cuando algo deja de importarte tanto, sale mejor? ¿Has notado cómo, a veces, cuando bajas la tensión y alerta todo parece alinearse? ¿Qué sucede en esos casos?

Lo interesante sobre esta proposición que hace Watts es que habla de una reversión: Si perseguir algo positivo es negativo, entonces perseguir lo negativo genera lo positivo…. ¿QUÉ?

Es un enfoque que suele descolocar, el paradigma predominante las últimas décadas promovido desde la industria de la autoayuda se basa en dos ramas:

1) Dejar de sufrir

El problema de esta premisa es que no existe garantía alguna de que dejemos de sufrir, no existe una vida con carencia de adversidades, tener problemas, dificultades y conflictos es inherente a la vida, surgen.

La cuestión no es alejarse de los problemas, inevitablemente aparecerán de nuevo antes o después, sino encontrar aquellos con los que podemos lidiar satisfactoriamente, que esos problemas y malestares tengan un sentido.

Si haces ejercicio habrás tenido agujetas y cansancio ¡qué desagradable! Pero si te permites ese malestar, ese dolor se traduce en una mejora en la salud, energía y forma física. Los fracasos en los negocios, proporcionan mejor entendimiento de lo que es necesario para tener éxito. Trabajar en nuestras inseguridades, paradójicamente, nos hace desarrollar dichas habilidades y sentirnos más seguros. El dolor de una conversación incómoda cimienta la confianza… En síntesis, el desarrollo necesita de la dosis justa de malestar.

2) Ser feliz

Puede que cuestiones el razonamiento anterior: “también hay épocas en las que tenemos menos problemas y evidentemente eso me hace sentir mejor”. Sí.

Entonces suele aparecer la segunda, “tienes que ser feliz” del que hablamos en nuestro anterior blog (la trampa de la felicidad)

 

Permitir el malestar en nuestras vidas

Normalmente, lo que “vale la pena” en nuestra vida está asociado a la superación o tolerancia de la experiencia desagradable asociada. Evitar el sufrimiento es una forma de sufrimiento. Evitar los problemas es un problema. La negación del fracaso es un fracaso.

El dolor es un hilo que forma parte de la tela de la vida e intentar separarlo no solo es imposible sino destructivo: intentar arrancarlo también deshace todo lo demás. Pretender evitar el dolor es darle demasiada importancia, sin embargo, si logras tolerarlo y aceptarlo, será menos invalidante, permite continuar nuestros propósitos vitales sin lastrar o bloquear.

Superar la adversidad, la disposición de encontrarse frente a frente con el fracaso y darle un espacio. Permitirnos el fracaso, el error, hacer el ridículo… esto es lo que permite continuar, saber que se realiza algo más importante que uno mismo, que los propios sentimientos, pensamientos, orgullos y egos. Reservamos la importancia para lo que de verdad posee valor; amigos, familia, propósitos (y cualquiera que sea fundamental para ti) en lugar de depositar la importancia en la necesidad de dejar de tener sensaciones, emociones y pensamientos desagradables.

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias:

El Sutil Arte de que (casi todo) te importe una mierda. Mark Manson

  • Tweet
Tagged under: ACT, adicciones, agorafobia, ansiedad, Avenida de América, Bernabeu, concha espina, dependencia emocional, depresión, El Viso Psicólogos, mejores psicólogos Madrid, nuevos ministerios, Paseo de la Habana, terapia cognitivo conductual, terapia online

What you can read next

terapia duelo madird
El Duelo: dolor emocional
Camino a la “nueva normalidad”
Cómo manejar una tormenta emocional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

  • Cómo gestionar la Culpa

    Comprender, aceptar y liberarse del peso emocio...
  • Terminar una amistad: cuándo y cómo decir adiós

    Las relaciones de amistad son unas de las relac...
  • ¿Qué es el amor realmente?

    ¿Qué es el amor realmente? El amor ha sido una ...
  • sindrome del cuidador terapia

    El Rol de Cuidador

    Son numerosos los estudios que demuestran cómo,...
  • Locus de control

    En el ámbito de la psicología, el concepto de l...

Categories

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Casos Reales
  • Educativa
  • Infantil
  • Mayores
  • Pareja
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Tratamientos

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos
  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo y colaboradores
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
Tratamientos
  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Mayores
Contáctanos
  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 616 348 463 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

ESCRÍBENOS POR WHATSAPP

PULSA PARA CONTACTAR POR WHATSAPP

O A TRAVÉS DE NUESTRO FORMULARIO:

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    TOP