Responsabilidad afectiva: qué es y cuáles son sus pilares
lunes, 13 mayo 2024
En los últimos años, el término responsabilidad afectiva se ha convertido en una expresión cada vez más escuchada en redes sociales, en la psicología moderna e incluso en conversaciones cotidianas. Pero ¿sabemos realmente qué significa y cómo aplicarla en nuestra vida? En un mundo donde las relaciones son cada vez más líquidas y las emociones
- Published in Pareja, Reflexiones
No Comments
Timidez y Vergüenza
lunes, 06 mayo 2024
Dice George Bernard Shaw que el ser humano vive en un entorno donde prevalece la vergüenza. Un lugar donde nos sentimos a menudo avergonzados de nosotros mismos, de nuestros parientes, de nuestros sueldos, de nuestros acentos, nuestras opiniones y experiencias así como de nuestra piel desnuda. Las personas que tienden a la timidez tienden a
- Published in Adolescentes, Adultos, Tratamientos
El duelo por ruptura de pareja
miércoles, 24 abril 2024
El proceso de separación de pareja es uno de los mayores estresores a los que una persona se puede enfrentar a lo largo de su vida. Es un momento de mucha confusión e incertidumbre, en el que las emociones suelen estar “a flor de piel”. Por tanto, no es inusual experimentar una montaña rusa
- Published in Adultos
¿Qué es la ansiedad?
miércoles, 17 abril 2024
1. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es un estado de alerta que se desencadena cuando percibimos una amenaza (la cual puede ser real o percibida). Esta amenaza es subjetiva porque depende de la percepción o interpretación del individuo. Es decir, una persona puede interpretar una situación como peligrosa (activando la respuesta de ansiedad) y
- Published in Adultos
La Ley de la Retrocesión: la dosis justa de malestar
miércoles, 03 abril 2024
La ley de la retrocesión, formulada por el filósofo Alan Watts, describe una paradoja esencial de la vida: cuanto más te esfuerzas por sentirte bien, más insatisfecho te sientes. En palabras simples, perseguir constantemente lo positivo refuerza la sensación de no tenerlo. Esta idea desafía gran parte de lo que la cultura del bienestar moderno
- Published in Reflexiones
Fusión cognitiva: cuando tus pensamientos mandan
miércoles, 20 marzo 2024
En muchas ocasiones, sufrimos no tanto por lo que ocurre en nuestra vida, sino por lo que pensamos acerca de lo que ocurre. Esta idea es el núcleo de uno de los conceptos más relevantes dentro de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): la fusión cognitiva. En psicología, este fenómeno explica cómo nos quedamos
- Published in Sin categoría
¿Qué es un pensamiento?
miércoles, 13 marzo 2024
¿Qué es un pensamiento? Es habitual que compartamos ideas y sentimientos en nuestras conversaciones más rutinarias con las personas de nuestro entorno, de esta manera expresamos cómo nos sentimos y conocemos el estado de la otra persona también. Ahora bien, ¿qué es un pensamiento? Los pensamientos son, básicamente, palabras. Cuando los escribimos, son texto. Cuando
- Published in Tratamientos
Superando la Ansiedad: Cómo la Terapia Psicológica Puede Cambiar Tu Vida
jueves, 07 marzo 2024
Superando la Ansiedad: Cómo la Terapia Psicológica puede cambiarte Comprendiendo la Ansiedad La ansiedad es más que sentirse nervioso ocasionalmente. Es una condición persistente que puede afectar todos los aspectos de tu vida. Aquí, desglosamos qué es la ansiedad, sus síntomas y causas, proporcionando una base sólida para entender por qué acudir a terapia psicológica
- Published in Adolescentes, Adultos, Tratamientos
Sueño y salud: Claves para dormir y lograr un descanso reparador
miércoles, 28 febrero 2024
La relación del sueño con la salud física y mental En el ajetreo y el estrés de la vida cotidiana, a menudo pasamos por alto uno de los aspectos más fundamentales para nuestro bienestar: el sueño. El sueño no es solo un período de descanso pasivo; es un proceso vital durante el cual nuestro cuerpo
- Published in Adultos
Cómo manejar una tormenta emocional
miércoles, 21 febrero 2024
Tormenta Emocional Daniel Goleman, en su libro y best seller Inteligencia Emocional, propuso un término que se haría famoso, éste era “secuestro emocional”. Fue uno de los primeros autores en hablar de la regulación emocional. Definió el secuestro emocional como el momento en el que nuestro cerebro activa de forma muy potente aquellas estructuras emocionales
- Published in Reflexiones, Tratamientos








