ESCRÍBENOS AL WHATSAPP O LLÁMANOS AHORA: +34 616 348 463

El Viso PsicólogosEl Viso Psicólogos

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Infancia y adolescencia
    • Adultos
    • Parejas
    • Mayores
  • Equipo y colaboradores
    • Begoña Diaz Rivas
    • Víctor Miguel López Virgós
    • Ana Domínguez Morán
    • Nerea Arenillas Valentín
    • Ángela Martín Guzmán
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
    • Preguntas frecuentes
    • Contactar
PIDECITA
  • Inicio
  • Blog
  • Reflexiones
  • Coronavirus y agorafobia: una pareja de la mano

Coronavirus y agorafobia: una pareja de la mano

Coronavirus y agorafobia: una pareja de la mano

por El Viso Psicologos / martes, 12 mayo 2020 / Publicado en Reflexiones

“No puedo salir de casa”

Probablemente hayas escuchado antes la palabra agorafobia. Miedo, espacios abiertos o claustrofobia pueden haber acudido a tu mente.

Cuando nos imaginamos una persona que padece agorafobia, visualizamos alguien que lo pasa mal y siente gran miedo a salir de su casa. Afronta una puerta abierta como un muro infranqueable.

Pero, ¿qué teme que le pase?

La agorafobia no es tan literal como su definición “miedo a los espacios abiertos”. Esta persona no tiene miedo a un espacio abierto en sí mismo; no tiene miedo a su pasillo, no teme al mar ni la calle. Lo que teme es que le pase algo si sale.

Se caracteriza por el miedo o temor a estar en lugares o situaciones en los cuales pueda ser difícil poner fin o recibir ayuda en el caso de tener una crisis de ansiedad o síntomas parecidos como taquicardia, respiración acelerada o dificultades para respirar, náuseas, sudoración y/o tensión muscular.

Por tanto, tiene muchas más connotaciones anímicas y situacionales.

Además, puede suceder que determinadas situaciones y sensaciones se asocien con ese temor, ocurriendo también en espacios cerrados.

Sintetizando, lo más habitual es que la identifiquemos cuando la persona se tiene que desplazar, más aún si tiene que ir en transporte público (por ejemplo; ir al trabajo, al dentista, visitar un familiar o quedar con amistades).

El miedo ante estas situaciones hace que se comiencen a anticipar los pasos que tendrá que llevar a cabo; salir a la calle solo “¿si me pasa algo quién me ayuda?”, caminar por ella “¿y si me fatigo o me ahogo?”, bajar al metro “hay mucha gente, ¿y si me intentan robar? ¿Y si me contagian?”, lo cual genera un estado de ansiedad y malestar muy elevado sumado al miedo a sufrir un ataque de ansiedad, por lo que “mejor me quedo en casa”.

La situación pandémica actual favorece la aparición de síntomas semejantes a los anteriores. La prolongada situación de confinamiento y la actual etapa de desescalada pueden potenciar estos miedos.

En un inicio estos miedos están justificados por la situación vivida, sin embargo, si se prolongan a lo largo del tiempo y sientes que está limitando tu vida o diversas áreas de la misma; ocio, trabajo, pareja, etc. podrías necesitar ayuda profesional.

Agorafobia, ansiedad y pandemia pueden ir de la mano. La terapia psicológica puede facilitarte técnicas de relajación, habilidades de gestión de la ansiedad para retomar actividades que has abandonado así como herramientas para cambiar de perspectiva.

  • Tweet
Etiquetado bajo: adicciones, adolescentes, agorafobia, ansiedad, autoestima, Bernabeu, chamartín, concha espina, crecimiento personal, cruz del rayo, depresión, El Viso Psicólogos, madrid, mejores psicólogos, miedos, nuevos ministerios, pareja, Príncipe de Vergara, psicólogos expertos, terapia online

Quizás también te interese

La cara B del perfeccionismo
De la censura social a la ventilación emocional
La Hidra de Lerna: Rumiación y Preocupación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

  • La Hidra de Lerna: Rumiación y Preocupación

    La Hidra de Lerna: Rumiación y Preocupación (I)...
  • ¿Cómo aumentar la autoestima?

    ¿Cómo se forma la autoestima? – El concep...
  • Test Psicológicos

    ¿Qué es un test psicológico? Los test o test ps...
  • Adicción al juego y apuestas (II)

    Jugar VS Apostar Como comentábamos en el post a...
  • Adicción al juego y apuestas (I)

    Cómo es posible que sea una adicción, ¿eso no e...

Categorías

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Educativa
  • Infantil
  • Mayores
  • Pareja
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Tratamientos

Comprometidos con tu bienestar

El Viso Psicólogos
  • Inicio
  • Tratamientos
  • Equipo y colaboradores
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
Tratamientos
  • Infancia y adolescencia
  • Adultos
  • Parejas
  • Mayores
Contáctanos
  • C/ Príncipe de Vergara, 207, Portal 3, Bajo 5, CP: 28002 Madrid Cómo llegar
  • +34 616 348 463 Contactar por Whatsapp
  • info@elvisopsicologos.com

El Viso Psicólogos © 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

ESCRÍBENOS POR WHATSAPP

PULSA PARA CONTACTAR POR WHATSAPP

O A TRAVÉS DE NUESTRO FORMULARIO:

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    SUBIR